RAQUEL GONZÁLEZ ARIAS.- Desde que puede actuar como una barrera frente a la infección a que su uso puede favorecer la misma. Hablamos de maquillaje y coronavirus. Hemos consultado esta información con la enfermera del Consejo General de Enfermería, María Fernández Elorriaga, y una de las expertas que participa activamente en la campaña de detección de Coronabulos puesta en marcha por esta institución y la Organización Colegial. La respuesta es contundente: “No es verdad”. “El coronavirus -continúa María Fernández- se transmite por vía aérea a través de las microgotas que se producen al toser, al hablar o al estornudar, gotas que, además, tienen que entrar en contacto con nuestras mucosas, generalmente de boca, ojos o nariz”. “La piel no es una vía de entrada para el virus en nuestro cuerpo y, por eso -concluye- el maquillaje no juega ningún papel ni a favor ni en contra de la transmisión de este virus”.
Dentro de esta campaña, la Organización Colegial de Enfermería anima a todos aquellos que detecten este tipo de informaciones o tengan dudas sobre un posible bulo a que envíen sus consultas por email a nocoronabulos@consejogeneralenfermeria.org o, si lo prefieren, lo planteen por redes sociales utilizando el hashtag #NoCoronaBulos.
Estos son otros de los bulos desmentidos que ya puedes consultar también en nuestro canal de Youtube Canal Enfermero:
«¿Puede la vitamina D prevenir el COVID-19?»
FALSO. La vitamina D es una sustancia esencial que tiene muchísimas propiedades beneficiosas para el organismo. Es una vitamina liposoluble que se encarga de la absorción del calcio y del fósforo y también es indispensable para la formación de los huesos, el control de los sistemas nervioso y muscular. Entre otras de las propiedades que tiene, refuerza el sistema inmunitario y hace que los glóbulos blancos maduren antes, de ahí que se vea muy beneficiosa para los procesos infecciosos por hongos, por virus o por bacterias. En la Universidad de Turín se han hecho estudios en los que se ha podido observar que los pacientes con COVID-19 tenían bajos niveles de vitamina D y de ahí toda la información que corre por las redes, pero no quiere decir tomar más vitamina D prevenga la infección por coronavirus.
«¿Mantener relaciones sexuales previene la infección por coronavirus?»
FALSO. Si bien es cierto que mantener un buen estado físico y mental es muy positivo para la salud, no es cierto que específicamente mantener relaciones sexuales prevenga el coronavirus.
«Ser capaz de mantener la respiración durante 10 segundos o más demuestra que no padeces la enfermedad COVID-19»
FALSO. Ser capaz de mantener la respiración durante 10 segundos o más no demuestra que no tengas la enfermedad COVID-19 ni ninguna otra enfermedad. Son muchos los casos notificados en España y los síntomas más frecuentes son: el 68,7% padeció fiebre, el 68,1% padeció tos seca, un 31% ha presentado disnea y un 24% ha tenido dolor de garganta. Además, ha habido otros síntomas como náuseas, diarrea, vómitos y algunos otros síntomas respiratorios. Si padece alguno de esos síntomas hay que contactar con los teléfonos de asistencia sanitaria de las CC.AA.
«La luz ultravioleta desinfecta las superficies y la piel»
FALSO. La luz que emiten las lámparas de radiación ultravioleta no desinfecta la piel ni ninguna superficie. Es más, el uso sobre la piel de estas radiaciones sin las medidas preventivas adecuadas puede ser perjudicial para la salud incluso puede llegar a producir irritaciones y quemaduras.
«Poner productos de limpieza sobre la piel o la ropa ayuda a prevenir el coronavirus»
FALSO. El uso de este tipo de productos sobre la piel, en mucosas o ropa puede ser peligroso. Puede causar irritación, heridas e incluso quemaduras. Los productos de limpieza como la lejía diluida en agua y el alcohol de 70º son muy útiles para la desinfección de superficies, pero exclusivamente de superficies. Y es aconsejable limpiar todas las superficies del hogar con estos productos, pero nunca ponerlos sobre la piel, la mucosa o la ropa.
«La picadura de un mosquito puede transmitir coronavirus»
FALSO. El COVID-19 es un virus respiratorio que se propaga por contacto con una persona infectada a través de las gotículas respiratorias que se generan cuando esta persona tose
o estornuda. Hasta la fecha no hay información ni pruebas que indiquen que el 2019-nCoV pueda transmitirse por medio de mosquitos.
«El coronavirus se transmite por el aire»
FALSO. La OMS ha confirmado que el COVID-19 no se transmite por el aire. La forma de transmisión del virus es por gotas producidas al toser, estornudar o hablar y por contacto con material contaminado por nuestras mucosas, oral, ocular y nasal principalmente. Estas gotas son demasiado pesadas para mantenerse en el aire, así que por gravedad caen rápidamente.