El Consejo General de Enfermería, a través del Instituto Español de Investigación Enfermera, junto con la Asociación Española de Enfermería en Cuidados Paliativos (AECPAL), acaba de lanzar la versión en inglés de la segunda edición del Marco de actuación enfermera en los Cuidados Paliativos. Si en marzo se publicaba la edición en castellano, ahora también se dispondrá de este documento para las enfermeras y enfermeros internacionales. El documento incorpora contenidos clave para la profesión en este ámbito como es el nuevo Diploma de Acreditaciones en el Área Funcional de Paliativos, la primera definición oficial de ‘Enfermería Paliativa’ en nuestro país, inexistente hasta el momento, o la actualización de las etiquetas diagnósticas NANDa en cuidados paliativos.
“Desde la Asociación Española de Enfermería en Cuidados Paliativos (Aecpal), creemos firmemente que internacionalizar este marco es clave para que los avances y estándares logrados en España sean reconocidos y adoptados en otros países. Traducirlo al inglés facilita la comparación, el intercambio de buenas prácticas y la colaboración entre profesionales y entidades internacionales. Además, la reciente definición oficial de “Enfermería Paliativa” es pionera en nuestro entorno y su difusión en inglés puede posicionar a la enfermería española como referente global, promoviendo incluso su reconocimiento como descriptor en ciencias de la salud (DeCS)”, apunta Marisa de la Rica, presidenta de Aecpal.
Asimismo, puntualiza que “la disponibilidad de este documento en inglés también representa un avance fundamental para la homologación de competencias y la movilidad profesional. Las enfermeras y enfermeros especializados en cuidados paliativos tendrán mayores oportunidades laborales y académicas en el espacio europeo y en países angloparlantes, lo que supone un paso adelante para el reconocimiento de nuestra especialidad”.
“Llevamos años trabajando en la ordenación de la práctica profesional de las enfermeras y consideramos imprescindible seguir actualizando aquellos documentos que hemos ido elaborando a lo largo del tiempo. Este es un ejemplo de ello, la enfermería es una profesión que está en continuo cambio. Por eso, las nuevas incorporaciones en este marco de actuación puntualizan todavía más el trabajo de las enfermeras expertas en cuidados paliativos. Además, poder exportar un documento que se ha hecho con enfermeras expertas en este ámbito es fundamental para nosotros”, explica Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.
Uso libre
El documento se puede conseguir a través de la página web del Consejo General de Enfermería y del Instituto Español de Investigación Enfermera y está disponible de forma gratuita para todo aquel que quiera consultarlo.
«En definitiva, traducir este marco al inglés no es solo una cuestión de visibilidad, sino de liderazgo, calidad y equidad. Es una oportunidad para que la enfermería española sea reconocida como referente internacional, especialmente ahora que contamos con una definición clara de Enfermería Paliativa, un diploma de acreditación y una actualización terminológica alineada con los estándares globales. Pero, sobre todo, es una oportunidad que debe estar avalada y liderada por nuestras principales instituciones, como la AECPAL y el Consejo General de Enfermería, para garantizar su impacto y proyección internacional»