REDACCIÓN.- Más de 7.000 enfermeras de 76 países celebran en Seúl (Corea) la Conferencia del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), en la que se reúne la enfermería mundial para debatir y conocer los retos de la profesión.

La conferencia ha sido inaugurada por la directora general de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan, que reconoció la labor de todos los profesionales del país que están trabajando duramente para detener el brote de Mers que ha surgido en la zona y que ya se ha cobrado la vida de 27 personas.

“Es necesario apoyar a todas esas personas que están trabajando sin descanso para controlar el brote. Esta alarma sanitaria no constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional”, ha afirmado Chan. Aunque ha tranquilizado a la población, la directora general de la OMS ha reconocido que estos brotes son impredecibles y “existen grandes lagunas en nuestro conocimiento sobre el coronavirus y la enfermedad que causa”. Por este motivo, Chan ha alertado de que hasta que se tenga clara certeza de que se ha roto la última cadena de transmisión, la vigilancia debe ser primordial.Korea1

Entre los ponentes de las sesiones plenarias y principales han destacado Poonam Khetrapal Singh, directora regional de la OMS para Asia Sudoriental, que ha hablado sobre la función de las enfermeras en el programa posterior a los ODM; Jim Campbell, director general de la Alianza Mundial en pro del personal sanitario y director del departamento de personal sanitario de la OMS, que ha debatido sobre la cobertura universal de la salud y sobre la necesidad de unificar a las enfermeras para mejorar la migración, la condición siocioeconómica y las condiciones de trabajo.

Sheila Tlou, directora del equipo de apoyo regional de ONUSIDA para África Oriental y Meridional, y Agnes Soucat, dirigente de soluciones mundiales para la prestación de servicios de salud del Banco Mundial, han estado presentes también en el debate sobre la cobertura universal de la salud, en el que se ha deliberado sobre la viabilidad del proyecto.

Tras la conferencia inaugural, a la que han asistido multitud de personalidades del país, se están llevando a cabo hasta el próximo martes, 23 de junio, cuatro sesiones plenarias, 17 sesiones principales, 11 reuniones de las redes, 7 talleres, 116 sesiones concurrentes, 42 simposios y 137 presentaciones tipo póster.

Premio para el desarrollo

Durante la jornada de inauguración, el CIE ha anunciado que el ganador del Premio Colaboradores para el Desarrollo de 2015 es para Eli Lilly and Company, una corporación farmacéutica que lleva trabajando con el consejo desde 2003 para fortalecer la capacidad global de enfermería en la prevención, la detección, el cuidado y el tratamiento de la tuberculosis y la tuberculosis multirresistente y extremadamente resistente a los fármacos en los países más afectados por estas enfermedades.

Con este galardón, el CIE reconoce cada cuatro años la labor de fundaciones, corporaciones, organizaciones no gubernamentales u otros grupos que hayan demostrado liderazgo e inversiones sobresalientes en beneficio de la salud de las poblaciones.

IMG_2766Para la presidenta del CIE, Judith Shamian, “es un orgullo trabajar en asociación con Lilly en esta iniciativa porque compartimos la creencia de que únicamente será posible dispensar tratamientos que salven vidas y estrategias de prevención mediante personal sanitario bien preparado y motivado”.

La colaboración de las dos instituciones ha llegado a más de 90.000 enfermeras y trabajadores sanitarios afines en países como Colombia, Egipto, Etiopia, Kenia, Mozambique y en su fase más reciente, la actividad se ha focalizado en cuatro países centrales: China, India, Rusia y Sudáfrica.

Nuevo galardón

Además, el CIE ha anunciado la creación de un nuevo premio, el Mo-Im Kim para la innovación en enfermería y su repercusión en políticas de salud, que se concederá una vez cada dos años a una enfermera y estará dotado con 10.000 dólares por impulsar un proyecto de política innovadora que repercute a nivel mundial.

Shamian ha agradecido la extraordinaria generosidad de Mo-Im Kim, que ha manifestado un compromiso de donación anual al CIE a perpetuidad. Mo-Im Kim fue la primera mujer que dirigió en Corea un Ministerio y la primera ministra de sanidad que no era médico, fue miembro del grupo de expertos en enfermería de la OMS durante 20 años y presidenta del CIE desde 1989 hasta 1993.

El galardón comenzará a entregarse a partir de 2017 en el congreso que celebrará el CIE junto con el Consejo General de Enfermería en España.

Dos días antes de inaugurar la conferencia, se celebró el Consejo de Representantes de las Asociaciones Nacionales de Enfermería (CRN), que se reúne cada dos años en conjunción con las conferencias y congresos del CIE. En esta ocasión se celebró una sesión especial paralela en colaboración con la OMS para debatir la Estrategia Mundial de la OMS sobre los Recursos Humanos para la Salud, así como las actuales Orientaciones Estratégicas para el Fortalecimiento de la Enfermería y de la Obstetricia.