ÁNGEL M. GREGORIS.- La estadounidense Mary Wakefield será la encargada de realizar el discurso inaugural en la próxima Conferencia del Consejo Internacional de Enfermeras que se celebrará del 19 al 23 de junio en Seúl (Corea).
Wakefield, enfermera y responsable de la Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA) del “Departamento de Salud y Servicios Humanos en los Estados Unidos”, está reconocida como una de las 25 mujeres más influyentes en la atención sanitaria. Wakefield ha luchado, a través de la institución, para ampliar el acceso a la atención sanitaria de calidad a las personas que están fuera de la corriente económica y médica.
La enfermera, que abrirá el congreso con una ponencia sobre “Enfermeras y ciudadanos del mundo: Conformar la enfermería para las futuras necesidades de los ciudadanos”, es una abanderada de la profesión, que considera que “las enfermeras tienen mucho que ofrecer en el ámbito de la investigación, educación y formulación de políticas de salud”.
“Las enfermeras tenemos amplios conocimientos de los desafíos a los que se enfrentan los pacientes, las familias y las comunidades. Por lo tanto, es muy importante que busquemos soluciones políticas y estrategias para afrontarlos”, explica Wakefield.
Para ella, “las enfermeras comprenden ampliamente todos los factores que influyen en el estado de salud, en los sistemas de salud y en la prestación de la atención, por lo que pueden participar en la política sanitaria en multitud de formas”.
Wakefield es un ejemplo a seguir en la profesión, ya que mediante los programas de la HRSA se atiende a personas que han estado históricamente fuera del sistema de prestación de asistencia sanitaria de EE.UU. “Deberíamos tener como objetivo que todas las personas, independientemente de dónde vivan, de sus ingresos de su estado salud, tengan acceso a la Atención Primaria Sanitaria”, subraya Wakefield.
La enfermera considera que la profesión se beneficia cuando da un paso fuera del ámbito tradicional y estudia otros sectores e industrias. Tras el discurso inaugural, comenzarán cinco días de conferencia en los que las sesiones ofrecerán la pericia más reciente en materia de Salud Mental, formación, e-salud, recursos humanos, enfermedades infecciosas y medicamentos falsos, entre otros temas. Todos los miembros de las asociaciones de enfermería, otros profesionales de la salud y ciudadanos de a pie pueden inscribirse en www.icn2015.com.