ÁNGEL M. GREGORIS.- La cita más importante para la enfermería está a punto de comenzar y más de 400 voluntarios estarán a partir del 27 de mayo en Barcelona para ayudar a que el Congreso Internacional de Enfermería sea un éxito a nivel mundial. Estudiantes de enfermería en su mayoría tendrán la posibilidad de asistir a su primer Congreso del CIE y disfrutar en primera mano de todas las ponencias y simposios que allí se impartirán. Entre otras, sus funciones serán apoyar a la secretaría del congreso, control de accesos y salas, recepción y colaboración con los ponentes, información a los congresistas, encargados de salas, distribución de auriculares para traducción, entrega de materiales promocionales…
“Estos voluntarios son los pilares de la organización y logística integrándose en la estructura nuclear de la gestión del congreso. Ellos serán las caras visibles y amables del congreso, en continua interacción de los asistentes”, afirma Juan Carlos Gómez, coordinador de los voluntarios.
Para que todo salga según lo previsto, los voluntarios residentes en Cataluña se han reunido en la Universidad de Barcelona (Campus de Bellvitge) y han conocido de primera mano cuáles serán sus funciones. “Se les ha dado un manual con los principales conceptos y habilidades para desarrollar su acción voluntaria”, explica Gómez, que resalta que a los voluntarios se les ha formado en teorías de comunicación, control del estrés, el trabajo en equipo, actuación en situaciones de emergencias y conocimientos de los lugares donde se desarrollará el evento.
“Es una oportunidad única para mí estar allí con otros enfermeros y que sin haber acabado la carrera voy a poder vivir este acontecimiento que acoge España este año”, destaca Laura Blázquez, estudiante de tercero de enfermeria en la Universidad Alfonso X el Sabio (Madrid).
En esta misma línea, Paloma Rodríguez, estudiante de segundo del Centro de Enfermería de la Cruz Roja, adscrito a la Universidad de Sevilla, considera que “es una experiencia muy bonita y le puede servir para ir familiarizándose con los avances de la profesión”.
Durante estos días podrán conocer las entrañas de un congreso mundial tan importante como este, que recibirá a más de 10.000 profesionales de todos los países.
Blázquez considera que esta experiencia le servirá para aprender muchas cosas y “conocer trucos que les puedan dar enfermeras de otras comunidades y otros países”.
“Hemos recibido en torno a 1.500 solicitudes. El problema ha llegado a la hora de seleccionar porque hay personas que tenían mucha ilusión e interés por participar y lamentablemente hemos tenido que dejarlos fuera”, concluye Juan Carlos Gómez.