REDACCIÓN.- Más de 800 profesionales de la enfermería se reunirán a partir de mañana en el Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal de San Sebastián en el marco de las “29 Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras” organizadas por la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE). Estas jornadas anuales son el foro perfecto para destacar la profesionalización de la gestión enfermera de organizaciones sanitarias, donde estas profesionales ejercen de consejeras, gerentes, directoras, supervisoras, coordinadoras o decanas, entre otros puestos de responsabilidad.
Bajo el lema “Atención centrada en la persona: de la estrategia a la evidencia”, los asistentes conocerán las estrategias y resultados de diferentes proyectos de gestión enfermera en el ámbito asistencial y en el docente; pero también de iniciativas de seguridad, calidad, innovación y gestión de los recursos que aportan una mejora en la promoción de la salud, la gestión sociosanitaria y la sostenibilidad del sistema sanitario. «Estas jornadas son el único foro centrado en la gestión de enfermería, se celebran con carácter anual y buscamos debatir y compartir experiencias y buenas prácticas en relación a la gestión de enfermería en el más amplio concepto de la palabra», afirma Jesús M. Sanz Villorejo, presidente de ANDE.
Además, se presentarán más de 300 comunicaciones científicas y varios proyectos comunitarios; se celebrarán talleres, encuentros de supervisión y mentoring y se habilitarán espacios para compartir conocimientos como la “Biblioteca Gestora” y el II Simposio de la Escuela de Pacientes y Participación Ciudadana. Sanz Villorejo explica que en este simposio se reunirán las escuelas de paciente de todas las comunidades autónomas para compartir sus experiencias, debatir sus lineas estratégicas y en el seno de las jornadas presentarán las conclusiones de este debate.