REDACCIÓN.- El sindicato CSIF ha presentado una iniciativa legislativa popular, avalada por más de 10.000 firmas, en las Cortes Valencianas para conseguir la implantación del profesional de la categoría enfermera/o escolar en todos los centros educativos no universitarios de la Comunidad Valenciana. Así, más de 10.000 firmas para la enfermería escolar en la Comunidad Valenciana.
La central sindical considera “imprescindible la presencia de profesionales de la categoría enfermera/o en los centros educativos”. A este respecto insiste en que “el equipo multidisciplinar de los centros educativos se halla incompleto debido a la ausencia de ese personal sanitario especializado, una circunstancia que resulta especialmente grave en la crisis sanitaria que estamos viviendo debido a la pandemia de covid-19”.
También hace hincapié, por el contrario, en que “los centros educativos juegan un papel fundamental en la promoción y educación de la salud, así como en la prevención de enfermedades, más si cabe en un contexto pandémico como el actual”. En esta línea subraya que “la coordinación y colaboración de los centros educativos con los profesionales de la salud es básica para divulgar información, promover medidas preventivas y fomentar hábitos saludables”.
El sindicato ha concluido que, una vez presentadas las firmas, y revisadas posteriormente por la Oficina Electoral, corresponderá al Consell y a la Mesa de Les Corts dar los siguientes pasos para que la iniciativa del sindicato sea llevada a pleno parlamentario y debatida por los diferentes grupos políticos.
Apoyo del CECOVA
Desde el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), quienes aplauden éxito logrado por el sindicato CSIF y las asociaciones de enfermería escolar que también han colaborado, se considera un paso muy importante para la Enfermería y para la comunidad educativa y reconocen la labor del CSIF que ha ido recogiendo firmas desde hace años.
Para Juan José Tirado, presidente de la entidad colegial, “Las enfermeras/os en los colegios e institutos constituyen un instrumento fundamental de trabajo, porque pueden orientar y formar a todos los trabajadores del centro, a los alumnos y hasta a sus familias, mejorando la calidad de vida y los conocimientos que los alumnos tienen en sobre la salud, y así adquirir tos hábitos saludables”.
Además, en un comunicado han recordado que la solicitud de la enfermera/o escolar ha sido una de sus reivindicaciones históricas y la acción del CSIF y del resto de asociaciones de enfermería escolar refuerza la petición de disponer de profesionales de Enfermería en todos los centros educativos por su labor asistencial (patologías crónicas y de especial seguimiento) y de prevención de la salud.
Así, recuerdan que el CECOVA ha participado también en varios convenios con diversos colegios de la Comunidad Valenciana donde se ha implantado el servicio de Enfermería Escolar.