REDACCIÓN.- Este fin de semana, 24 y 25 de octubre, 14.621 enfermeros se están examinado de la prueba objetiva correspondiente al acceso excepcional al título de enfermero especialista en Enfermería Pediátrica. La mitad de ellos, desde los aspirantes cuyo apellido comienza con A, hasta Llopart Vidal, incluido, hoy sábado; y mañana, 25, desde Llopis Climent hasta el final. Quien supere la prueba, que evalúa si el enfermero posee los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para el adecuado ejercicio de esa especialidad enfermera, podrá obtener el título de enfermero especialista en Pediatría en las mismas condiciones y con las mismas ventajas que si hubiera cursado el EIR dos años.
El escenario de las pruebas está siendo la Universidad Complutense de Madrid, concretamente las Facultades de Medicina, Farmacia, Odontología y Ciencias de la Información. La prueba objetiva será escrita y constará de dos partes, que se realizará de forma ininterrumpida en el mismo día. La primera parte de la prueba, consistirá en un cuestionario de 100 preguntas de tipo test, más 10 de reserva, de respuestas múltiples, de las que sólo una de ellas será válida. Dicha parte tendrá una duración de 2 horas.
La segunda parte de la prueba consistirá en el análisis de 5 casos clínicos, durante una hora, que abarquen distintas situaciones que incluyan aspectos fundamentales del ejercicio profesional de la especial. Según informa el BOE, en la calificación de esta parte se valorará con 4 puntos cada respuesta correcta, se restará 1 punto por cada respuesta incorrecta, y se dejarán sin puntuar las preguntas que no hayan sido respondidas.
Un proceso dilatado
Hace ya una década que se aprobaron las especialidades de enfermería y el proceso se ha dilatado con dispar fortuna según la especialidad. La única especialidad realmente implantada en nuestro sistema sanitario sigue siendo la de matrona, con formación EIR y vinculación de la especialidad al puesto de trabajo, pues ya la tenía antes del decreto del 2005. Del resto, Cuidados Médico-Quirúrgicos ni siquiera tiene aprobado su programa formativo. Familiar y Comunitaria y Enfermería Pediátrica seguían esperando la prueba hasta que se ha confirmado la realización de la prueba de esta última. Y en cualquier caso, tan sólo Murcia ha vinculado la especialidad al puesto de trabajo, si bien otras comunidades como Baleares y Extremadura también han anunciado públicamente que están trabajando en el tema.
Máximo González Jurado, presidente del Consejo General de Enfermería, asegura que la realización de la prueba “supone una buena noticia para muchos enfermeros, pero no debemos olvidar que hace ya más de 10 años que se aprobaron las especialidades de enfermería y, concretamente en el caso de Pediatría, el programa formativo lleva listo desde 2010. Estamos ante un cambio muy importante en el modelo de asistencia sanitaria y que beneficiará al paciente y al sistema en sí mismo. Las especialidades de enfermería afectan, y deben afectar, de forma trascendental a todo el Sistema Nacional de Salud, es decir, a la atención primaria, hospitalaria y sociosanitaria, y tanto la sanidad pública como la privada. Y eso genera rechazo y presiones y no siempre se ha podido ver voluntad política de impulsar esta normativa, ni desde los Gobiernos centrales ni los autonómicos”, sostiene.
González Jurado ha resaltado que “desde el Consejo General llevamos años luchando para conseguir esta nueva prueba de Acceso Extraordinario, una nueva oportunidad que se merecían con creces los excelente profesionales que trabajan en esta área asistencial”. Para el presidente del Consejo “ahora nuestro objetivo inmediato va ser trabajar con los ministerios de Sanidad y Educación para que la prueba que finalmente se realice se circunscriba de forma exclusiva a los conocimientos y competencias de las enfermeras pediátricas, queremos un prueba justa para los profesionales y vamos a dejarnos la piel en ello”. Finalmente ha destacado que “ojalá esta nueva prueba de acceso extraordinaria abra un nuevo proceso en el que Gobierno y Comunidades Autónomas apuesten de verdad por la implantación de las especialidades de enfermería en nuestros sistema sanitario, porque cada día que pasa son más necesarias”.
Nadie comenta nada al respecto de la prueba? Me parece increible que desde Diario Enfermero u otras publicaciones no hubieran estado a la salida de la prueba y comprobar in situ las opiniones de todos/as los que estuvimos y saber nuestra opinión al respecto.
Saludos desde Barcelona.
Hola Montserrat, muchas gracias por tu comentario, estuvimos en la Facultad de Ciencias de la Información y muchos compañeros tuyos nos dieron sus valoraciones del examen. Si quieres ofrecernos tu testimonio, estaremos encantados de ampliar la noticia con tus opiniones: https://new.diarioenfermero.es/cerca-de-15-000-enfermeros-buscan-la-especialidad-de-enfermeria-pediatrica-tras-un-polemico-examen/
Un saludo.