REDACCIÓN.- La discoteca Bataplán, en plena Bahía de La Concha, en San Sebastián, ha acogido el ejercicio–práctica final del ‘Curso de Experto en Enfermería de Urgencias y Emergencias’ que organiza el Colegio de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI), en colaboración con el Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS). El ejercicio ha simulado un supuesto incendio en el local de ocio, con una avalancha posterior y con seis personas heridas de gravedad, como resultado.
Más de 30 enfermeras han participado en esta práctica, que ha contado asimismo con la intervención de profesionales de varios colectivos: Bomberos de Donostia-San Sebastián, Guardia Municipal de Donostia, DYA, Cruz Roja, Ambulancias Gipuzkoa, Agentes de Movilidad, alumnos del grado medio de FP Técnico en Emergencias Sanitarias del Instituto Easo, trabajadores de la discoteca Bataplán y personal de ISFOS.
El ejercicio ha permitido poner en práctica a las enfermeras los conocimientos, habilidades y destrezas trabajadas en la formación teórico-práctica trabajadas durante el curso; así como trabajar la coordinación entre las diferentes agencias intervinientes y el desarrollo de sus respectivas funciones, un aspecto clave a la hora de atender una emergencia real.
Cronología del ejercicio:
• A las 16:45 horas se detecta por parte de personal de Bataplán un incendio en las escaleras ubicadas en la entrada principal a la discoteca, valorando la activación de los recursos/agencias necesarios y abriendo las puertas de evacuación correspondientes.
• Llegan ambulancias con personal sanitario a la discoteca. Al apreciar humo, esperan a que intervengan los bomberos mientras organizan los aspectos sanitarios de la escena (hospital de campaña, puesto sanitario avanzado, etc.) y localizan a los mandos del resto de agencias intervinientes para coordinarse.
• Los bomberos salen desde el parque de bomberos donostiarra y llegan a la discoteca, a la vez que otras ambulancias con personal sanitario.
• Bomberos acceden a la discoteca para extinguir el supuesto incendio. Aseguran la zona y autorizan la entrada de los profesionales sanitaros, así como la evacuación de las personas presentes. Simultáneamente, acceden a las diferentes zonas de Bataplán para valorar la situación.
• Una vez asegurada la zona del incendio, grupos de enfermeras van entrando en la discoteca a fin de triar, estabilizar y evacuar a las personas heridas. Son alrededor de 100 las personas que se encuentran en la misma, algunas de las cuales salen por su propio pie hacia el hospital de campaña instalado por Ambulancias Gipuzkoa en la plaza Del Padre Vinuesa con heridas leves
• Las enfermeras y enfermeros evacúan a los pacientes más graves, 6, clasificados como ‘rojos’. El resto de las personas resultan heridas leves.
La coordinación, clave
Para el desarrollo del ejercicio resulta clave la coordinación entre todas las partes intervinientes que han desarrollado las siguientes funciones:
Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa / ISFOS: organización y coordinación, planificación del ejercicio. Enfermeras en función asistencial durante el mismo.
Bomberos Donostia-San Sebastián: intervención para asegurar la escena del incidente, apoyo al personal de enfermería interviniente en el ejercicio, intervención con los vehículos adecuados en cada caso para extinción de fuego, rescate de víctimas…
DYA Gipuzkoa: apoyo al personal de enfermería interviniente en el ejercicio con ambulancias de emergencias.
Cruz Roja: apoyo al personal de enfermería interviniente en el ejercicio, intervención con los vehículos adecuados en cada caso para evacuación sanitaria (ambulancias de emergencias).
Ambulancias Gipuzkoa: gestión del Puesto Sanitario Avanzado. Apoyo al personal de enfermería.
Guardia Municipal Donostia-San Sebastián / Agentes movilidad: asegurar la escena, asegurar la fluidez del tráfico, colaboración en lo posible apoyando al personal de enfermería interviniente en el ejercicio.
Bataplán: personal en puertas de evacuación. Apoyo al personal interviniente.
Colaboración y agradecimiento especial: alumnado del grado medio de FP Técnico en Emergencias Sanitarias del Instituto Easo y de Arizmendi Ikastola, en el papel de espectadores, ‘víctimas verdes’.