ANA MUÑOZ.- Este sábado 31 de enero es una fecha marcada en el calendario para 16.137 enfermeros y enfermeras que, tras haber finalizado sus estudios de diplomados/graduados, se enfrentan ahora a un examen clave: el que les puede permitir ocupar una de las plazas de Enfermero Interno Residente repartidas por toda España. El problema, como en cada convocatoria, es el número de plazas ofertadas, ya que para enfermería sólo hay 959 distribuidas de la siguiente manera:

– 374 plazas de la Especialidad de Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona)

– 181 plazas de la Especialidad de Enfermería de Salud Mental

– 19 plazas de la Especialidad de Enfermería del Trabajo

– 107 plazas de la Especialidad de Enfermería Pediátrica

– 267 plazas de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria

– 11 plazas de la Especialidad de Enfermería Geriátrica

Las plazas ofertadas en la última convocatoria por especialidad, comunidad autónoma, provincia, localidad y centro pueden consultarse en este enlace.

Quienes consigan una de estas plazas podrán permanecer en una Unidad Docente formándose como especialista durante un periodo de dos años, formalizarán un contrato de trabajo con su correspondiente Servicio de Salud o entidad y realizarán prácticas tuteladas de acuerdo con el plan formativo de la especialidad elegida. El objetivo es lograr los conocimientos y habilidades correspondientes a dicha especialidad y aprender, poco a poco, a asumir las responsabilidades para su ejercicio autónomo.

La hora de la verdad

El examen de enfermería tendrá 200 preguntas más diez de reserva que se podrán responder en hasta cuatro horas y media. El examen de 2015 fija la nota de corte en el 35%, de forma que se entenderá que superan la prueba los aspirantes cuya valoración del examen sea igual o superior a ese 35% de media de los diez mejores. 67 de las plazas de Enfermería podrán ser cubiertas por personas con discapacidad.

De cara al examen, es importante que los enfermeros recuerden:

  • Comparecer a las 15:30 h ante la Mesa de Examen que se les ha asignado provistos del documento acreditativo de su identidad 
  • Contestar en la hoja de respuestas (no se admite respuesta en la hoja del cuestionario) con un bolígrafo de tinta indeleble. No se admite el uso de lápices
  • No se permite el uso de calculadora
  • No está permitido el uso de teléfonos móviles, ni de cualquier otro dispositivo con capacidad de almacenamiento de información o posibilidad de comunicación mediante voz o datos, dentro del recinto de examen, una vez iniciado el ejercicio y hasta el final del mismo
  • El ejercicio debe ser realizado ante la Mesa que se ha señalado a cada aspirante. Las Mesas no admitirán a ningún aspirante que no figure en la relación de convocados ante ellas

Plazas específicas: la asignatura pendiente

El título de Enfermera/o Especialista es expedido por el Ministerio de Educación, Ciencia y Deporte, tiene carácter oficial y validez en todo el territorio del Estado y es necesario para utilizar de modo expreso la denominación de Enfermera/o Especialista, para ejercer la profesión con tal carácter y para ocupar puestos de trabajo con tal denominación en centros y establecimientos públicos y privados.

Según el ministerio, con la oferta de plazas aprobada más los residentes que se encuentran en formación en la actualidad se garantiza la reposición de las vacantes por jubilación que se produzcan en los próximos 15 años en todas las titulaciones. Cabe decir, no obstante, que el reconocimiento de la especialidad no se traslada a la práctica profesional una vez superado el EIR: exceptuando el caso de la especialidad de Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona) y Salud Mental (en algunas CCAA), el resto de especialidades no cuentan con plazas específicas dentro del sistema sanitario.

El Ministerio de Sanidad ha hecho llegar a los servicios autonómicos de salud una primera propuesta para que vayan implantando las especialidades de enfermería, siempre en función del presupuesto, de tal forma que el proceso pueda estar culminado en 2024. Sin embargo, Consejo General de Enfermería y sindicato SATSE han rechazado esa fecha por considerarla injustificadamente lejana en el tiempo, y esperan que con el cambio de ministro el trámite se agilice.