GEMA ROMERO.-Desde el Consejo General de Enfermería e ISFOS (Centro de formación del Consejo General de Enfermería) han recopilado toda la información relevante que han publicado distintos organismos oficiales en torno a las pruebas diagnósticas para el COVID-19. Toda esa búsqueda ya está al alcance de todas las enfermeras españolas en el seminario gratuito que han desarrollado sobre “pruebas diagnósticas, interpretación de resultados y recomendaciones para SARS-COV-2” en el que ya se han inscrito más de 3.000 profesionales y al que todavía es posible acceder.
“Teniendo en cuenta la situación a la que se enfrenta la sanidad en este momento creemos que esta es una formación necesaria para las enfermeras españolas. Por esta razón, desde que comenzó la pandemia siempre hemos tenido el objetivo de lanzar un curso que englobe todo lo relacionado con las pruebas diagnósticas. Queremos acercar esta formación esencial a todas las enfermeras españolas”, explica Pilar Fernández, directora del Instituto Superior de Formación Sanitaria.
Así, en este seminario podrán valorar y conocer los distintos tipos de muestras existentes hasta el momento: cómo se extraen, envío de las mismas, interpretación de resultados, y cómo actuar en función de los resultados obtenidos. Además, dispondrán de infografías, mapas conceptuales, enlaces de interés, etc.
La duración del seminario es de aproximadamente 2 horas. “Resulta de gran utilidad tanto si se parte desde cero, como si necesitan afianzar y actualizar conocimientos de las últimas indicaciones y recomendaciones publicadas sobre las pruebas de detección del COVID-19”, subraya la directora de ISFOS.
A través de un contenido teórico y audiovisual interactivo, los alumnos conocerán todo lo necesario para saber cómo interpretar los resultados de las pruebas del COVID-19. Además, contarán con infografías de libre uso donde se expondrá toda la información del curso, contrastada con todos los protocolos nacionales e internacionales vigentes. El curso, con plazas limitadas, cuenta con una prueba final de evaluación y, si se supera, se otorgará un diploma acreditativo de todos los conocimientos adquiridos. Se ha realizado gracias a la colaboración del Consejo General de Enfermería y toda la Organización Colegial y que todavía tiene abiertas sus inscripciones, a través de este enlace.