GEMA ROMERO.- Desde que se puso en marcha en marzo de 2020, más de 460 enfermeros acudido al Tele Apoyo Psicológico de las fundaciones La Caixa y Galatea. En total más de 1.384 profesionales sanitarios han solicitado este servicio -gratuito para los sanitarios- puesto en marcha durante la pandemia con la participación del Ministerio de Sanidad y el apoyo de los consejeros generales de médicos, enfermeros y psicólogos.
Según los datos de la última comisión de seguimiento celebrada este mes de junio, un total 1.384 usuarios han hecho uso del servicio. De ellos, el 37,9% han sido médicos, el 33,7% enfermeros, 9,5% auxiliares de enfermería y un 2,8% psicólogos. Cada usuario ha requerido una media de cuatro intervenciones, con que se han realizado más de 5.440.
Así, a lo largo de la pandemia el mayor volumen de consultas se ha registrado durante los meses de marzo a julio de 2020, con un repute entre febrero y abril de 2021.
Asistencia telefónica
Cualquier profesional sanitario en situación de sufrimiento emocional que lo desee puede contactar en el teléfono 900 670 777 y el equipo de psicólogos y psicoterapeutas de la Fundación Galatea contactará con él a través de su plataforma de atención on line (o por teléfono si no fuera posible el acceso).
Tal y como señala Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, “los sanitarios en general y los enfermeros en particular ejercen una profesión muy vocacional. Trabajan con un gran nivel de autoexigencia y sufren una gran presión. No en vano, la vida de las personas está en sus manos. Ello puede afectar a su salud mental, pero paradójicamente también son profesionales a los que les cuesta mucho cuidar de su propia salud y pedir ayuda. Desde el Consejo General de Enfermería, les animamos a que utilicen este recurso y hablen de sus problemas, pues al fin y al cabo su salud mental y emocional es la salud de todos”, ha destacado.
Este servicio se puso en marcha para atender y paliar la sobrecarga mental y emocional de los profesionales de la salud y del ámbito social. Dada la gran acogida y valoración de este servicio y para seguir dado respuesta a las necesidades de los sanitarios, ambas fundaciones han acordado prologar esta plataforma gratuita hasta finales de diciembre de 2021.