REDACCIÓN.- La Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar (Aceese) ha presentado más de 50.000 firmas que apoyan el manifiesto por la enfermería escolar con el que pretenden que se instaure una enfermera en todos los centros educativos de España durante todo el horario lectivo.
“Esta figura pretende dar respuesta al derecho de todos los niños, las niñas y los adolescentes a una educación equitativa e igualitaria, dirigiendo el trabajo asistencial a alumnado sano o con patologías y teniendo en cuenta que esta población es la más vulnerable pero la que tiene más capacidad de aprendizaje para potenciar la educación para la salud y, por ende, la promoción de esta y la prevención o la detección precoz en temas físicos, psíquicos, emocionales, madurativos, etc. “, ha afirmado Engràcia Soler, presidenta de Aceese.
Así, han entregado 52.401 firmas recogidas de particulares y 242 de entidades a los diferentes grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados, así como a los Ministerios de Educación, Sanidad, Derechos Sociales, Igualdad e Inclusión para que ello derive en una proposición de ley que avale la implementación de la enfermera escolar en todos los centros educativos del país.
“Desde el entorno escolar se deben fomentar e impartir aquellos conocimientos en promoción y educación para la salud que hagan que niños, niñas y adolescentes gestionen su propia salud en la edad adulta, según los valores de la ONU y las últimas directrices mencionadas durante la 5th European Conference School Health Education, promovida por la OMS, las cuales resaltan la importancia de las enfermeras escolares como eje de la promoción de la salud y la asistencia sanitaria en las escuelas”, ha subrayado Noemi Asensio, vicepresidenta de Aceese.
Por su parte, Montserrat Márquez, presidenta de la asociación en Madrid, ha recalcado que “deberán tener en cuenta las recomendaciones de la campaña mundial “Nursing Now”, del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), donde se dan a conocer las pautas de la iniciativa y los principios para la crianza temprana (CEPPs) a seguir por los Estados miembros, para construir sociedades más saludables, justas y pacíficas desde la infancia”.
Felicitaciones, este gran paso es un antecedente que sera un apoyo a todas las enfermeras escolares.