REDACCIÓN. – El pasado fin de semana, Pilar Lozano, presidenta de la Asociación Estatal de Estudiantes de Enfermería, se reunió junto a otros estudiantes de todo el mundo con motivo de la Asamblea de Estudiantes bianual del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) celebrada antes del Congreso del CIE que se celebra del 2 al 4 de noviembre de 2021.
Un encuentro diseñado para ofrecer un foro a los estudiantes de enfermería y a quiénes están en los albores de su carrera profesional para que tengan voz y contribuyan e influencien en el futuro de la enfermería a través del CIE. Y lo que es más importante aún, está gestionada por estudiantes para estudiantes y en su programa de este año ha contado con 20 ponentes estudiantes provenientes de 18 países.
La jornada se celebró a lo largo de dos sesiones adaptándose así a las diferentes zonas horarias y ha cubierto un amplio abanico de temas de interés fundamental para las enfermeras en el comienzo de su carrera, en particular sobre cómo han afrontado los estudiantes de enfermería la pandemia de COVID-19, los problemas de salud mental y su papel de líderes tanto en la actualidad como en el futuro.
«A medida que afrontamos la pandemia y reflexionamos sobre el futuro de la atención de salud, el mundo también está pensando en la muerte de este planeta. Los jóvenes están emergiendo no solo por su influencia sino por ser algunas de las voces líderes. Todas nuestras Asociaciones Nacionales de Enfermería están deseando conocer los resultados de las conversaciones mantenidas durante la Asamblea de Estudiantes y su rumbo de cara al futuro», resaltó Howard Catton, director general del CIE.
Por su parte, Michelle Acom puso de relieve la importancia de la formación de enfermería como uno de los aspectos más importantes destacados en el informa de la OMS/CIE sobre la Situación de la Enfermería en el Mundo: «Mi deseo para ustedes es que desarrollen la pasión por el aprendizaje en la profesión para crecer, prosperar y compartir su conocimiento con los demás. Ustedes son nuestro futuro, nuestros líderes, y les agradecemos sus servicios, cuidados, compasión, conocimiento y experiencia».
Durante la Asamblea, los estudiantes de enfermería hablaron de su pánico y angustia por cómo la pandemia los había llevado a la primera línea de prestación de servicios prematuramente y como habían tenido que generar resiliencia y encontrar mentores que les pudieran apoyar en una época tan difícil. Sin embargo, muchos estudiantes también han crecido a nivel personal y han podido acceder con mayor flexibilidad a sus módulos de aprendizaje a media que la formación a distancia comenzó a ser la norma.
Los delegados han debatido diferentes formas de combatir el estrés y la ansiedad y han compartido sus experiencias utilizando una serie de mecanismos de afrontamiento, en particular no ser demasiado duros consigo mismos y tomarse tiempo libre cuando lo necesitan. Asimismo, se ha puesto énfasis en la importancia del trabajo en equipo para sacar las cosas adelante, además de para afrontar el estrés y entablar relaciones con grupos de colegas que ofrezcan apoyo.
Un mensaje para recordar es que los estudiantes han tener la prioridad de cuidarse a sí mismos para después poder cuidar mejor de los demás.