GEMA ROMERO.- La Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME) y la Asociación de Matronas de La Rioja (AMALAR) están celebrando en Logroño el I Congreso AMALAR y el XIX Congreso FAME. Congreso, inaugurado por la infanta Elena de Borbón, en el que hasta el 9 de octubre buscan compartir buenas prácticas, revisar conocimientos, conocer proyectos de futuro, ampliar la capacitación en salud sexual y reflexionar sobre las competencias docentes e investigadoras que deben empoderar a esta profesión para conseguir que las mujeres y sus familias valoren a la matrona como un referente para mejorar su salud sexual y reproductiva.
Así, la infanta Elena ha trasladado su felicitación a la Federación de Asociaciones de Matronas de España y a las matronas de La Rioja reunidas en AMALAR, por el trabajo realizado, al tiempo que ha señalado “la forma en que la COVID ha condicionado nuestras vidas”, para exponer seguidamente los diferentes programas y guías que realizan desde la Fundación MAPFRE, en la que trabaja, para ofrecer mayor seguridad al viajero y los niños en el coche. También ha anunciado un estudio que presentarán próximamente y que responde a la pregunta “¿Viajan nuestros hijos siempre seguros?”.
La infanta estuvo acompañada por Sara Alba, consejera de Sanidad de La Rioja que ha dado la bienvenida a las congresistas a La Rioja en un “lugar de encuentro y del Camino de Santiago”, felicitando a las matronas “por atender a la mujer y sus hijos con calidad y profesionalidad”, en el deseo de que las conclusiones que de estos congresos se extraigan ayuden “a mejor cuidar de los hijos e hijas”.
Además ha intervenido Franka Cadee presidenta de la Confederación Internacional de las Matronas (ICM), que lidera a un millón de matronas en 124 países que en su conferencia inaugural ‘Leadership as a life style’ (‘Liderazgo como estilo de vida’) ha expuesto los principales conceptos sobre el momento actual de la matrona que son “a nivel internacional, la ventana de cambio que se abre para las matronas, y nosotras debemos creernos que somos la respuesta para hacer del nacimiento un momento mucho más respetuoso, menos medicalizado, incluso con beneficios económicos para la sociedad, y para eso necesitamos que las matronas asuman el liderazgo que nos corresponde, como la está haciendo FAME en este país”.
Por su parte, José Luis Cobos, vicepresidente del Consejo General de Enfermería, ha hablado del papel que van a tener las matronas en la indicación de medicamentos sujetos a prescripción médica, pues ha recordado que el Real Decreto de prescripción les autoriza a ello en el ámbito de sus competencias en la atención a la salud sexual y reproductiva de las mujeres. Además, y aprovechando su presencia en La Rioja, Cobos ha recordado que «esta región es la única que no ha regulado la forma de acreditar a las enfermeras para la prescripción de medicamentos y productos sanitarios. La Rioja ya va tarde con la prescripción enfermera, por lo que va siendo hora de que asuman esta tarea pendiente», ha señalado.
La presidenta de AMALAR y del Congreso, María del Carmen Cáceres Tena, ha dado la bienvenida a las 759congresistas, indicando lo que ha habido antes de la puesta a punto de estos congresos “2 años de trabajo… 3 aplazamientos…y un sprint final de un mes para prepararlo todo…” sin olvidar “todas las medidas de seguridad que os podéis imaginar, porque sabemos todas de lo que hablamos”. Cerró su presentación con los agradecimientos al director general de Turismo, Ramiro Gil; a los comités del congreso; secretaria técnica; Carmen Mújica y todo su personal de Riojaforum; industria farmacéutica y “las matronas de toda España que habéis hecho posible este evento con vuestra asistencia”, cerrando sus palabras dando las gracias al Gobierno de La Rioja, con recuerdo especial para Riojaturismo, Colegio de Enfermería de La Rioja y Ayuntamiento de Logroño.
Matronas con La Palma
Uno de los momentos más espectaculares ha tenido lugar tras las palabras de María Jesús Domínguez, presidenta de la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME), cuando ha animado a todas las matronas a gritar “Matronas con La Palma”, al tiempo de señalar que “merecemos este Congreso tras haber pasado un año mirando a los ojos al coronavirus”.
En la segunda jornada, que se está celebrando hoy, se ha incluido una Master Class sobre ‘Interpretación de los registros cardiotocográficos desde el punto de vista fisiopatológico’, con la ponencia de Sergio Castán Mateo, jefe de servicio de Obstetricia del HU Miguel Servet, seguido de una conferencia de José Gutiérrez Ales, presidente de la Sociedad Española de Contracepción (SEC) y de M.ª Paloma Lobo Abascal, presidenta de la Fundación Española de la Contracepción (FEC), quienes han hablado de los ‘Usos terapéuticos de la anticoncepción hormonal’, seguido de la mesa debate sobre la ‘Investigación, un reto para las matronas’.
Al final de la mañana se ha realizado una foto de familiar para reivindicar las competencias de la matrona para dejar claro que es la mejor profesional para atender a la mujer, en todas las etapas de la vida y al recién nacido hasta el primer mes. De hecho, la OMS confirma que la presencia de matronas hace que disminuya la morbimortalidad materno infantil en el mundo.