GEMA ROMERO.- Un total de 10.101 enfermeras se habían inscrito en la OPE de estabilización del Servicio Gallego de Salud, una prueba celebrada ayer en Silleda, en el Recito de la Feria Internacional de Galicia, a la que finalmente se han presentado el 86,1%, más de 8.700 para ocupar un total de 1.556 plaza: 1.135 para el turno libre, 332 para promoción interna y 89 para discapacitados generales. Más de 8.700 enfermeras se han examinado en la OPE de Galicia. Así, más de 8.700 enfermeras se han examinado en la OPE de Galicia.
Según ha informado el Sergas en un comunicado, el 67% de los admitidos en la categoría de enfermería tienen actualmente vinculación activa con el Servicio Gallego de Salud y más de 1.100 solicitantes proceden de fuera de la Comunidad Autónoma de Galicia. Además, el 87% de los opositores son mujeres, y el 16% tendrá que hacer el ejercicio de lengua gallega al no estar en posesión del Celga IV.
Hora y cuarto para entrar
La apertura de puertas se había fijado para las 10:00 de la mañana, si bien estaba previsto un espacio de hora y cuarto para el acceso al recinto, pues los aspirantes eran registrados mediante un código QR. Como indican desde el Sergas, “ste ingreso paulatino permitió que las personas que llegaban tarde a las pruebas por el atraco en la carretera pudieran ingresar sin problemas. Así, la organización avisó a los opositores -vía SMS- antes del horario de apertura, para que estuvieran tranquilos, e indicando que las pruebas no empezarían sin ellos”.
Entre otros datos de interés vinculados a la OPE, el Sergas ha destacado que un total de 100 mujeres solicitaron la posibilidad de interrumpir el examen para proceder a la lactancia de sus bebés en las salas habilitadas por el Sergas a tal efecto; y que otras 14 personas realizarán su reconocimiento en distintos centros hospitalarios gallegos -acompañadas de los directores de Recursos Humanos de los mismos-, por la proximidad del parto u otras incidencias vinculadas al embarazo. Asimismo, el Servicio Gallego de Salud adaptó un total de 30 plazas para solicitantes con problemas de movilidad u otros problemas de salud que requirieron adaptación.
El Consejero de Sanidad, Julio García Comesaña, visitó el Recinto de la Feria Internacional de Galicia, acompañado por la gerente del Sergas, Estrella López-Pardo; y por la directora general de Recursos Humanos, Ana Comesaña Álvarez.

Concentración de Enfermeiras Eventuais en Loita en las escaleras de entrada al recinto
Eventuales de negro
Como ya hicieran en 2019, el colectivo de “Enfermeiras Eventuais en Loita”, han vuelto a vestir de negro durante el examen de oposición y al terminar el ejercicio se han concentrado en las escaleras de entrada del Recinto Ferial de Silleda “para dejar claro que los grandes problemas de las enfermeras del SERGAS de Galicia siguen sin resolverse. La precariedad laboral sigue siendo un problema difícil de resolver sin existir compromiso político y el cansancio del personal, más después de la pandemia, es cada vez mayor”.
Como señalan en un comunicado “la temporalidad que se intenta ocultar queda de manifiesto por los problemas de cobertura cada vez más visibles”. “Necesitamos que un problema tan importante como la temporalidad de las enfermeras gallegas tenga eco en la sociedad. Deben saber que no solo nos afecta a nosotros sino a todos los pacientes que acuden a diario a los hospitales y centros de salud, y a los que nunca han necesitado de nuestros cuidados. Ellos son los que merecen un mejor sistema público para que podamos ofrecer una atención de mayor calidad. Es por ello que luchamos por una mayor estabilidad que beneficie directamente a nuestros pacientes”, subrayan.