A. ALMENDROS.- Tras el diagnóstico llega la puesta en marcha de un tratamiento, y con él las complicaciones de seguirlo “a rajatabla”. Comprimidos, dosis, tomas de medicación y hábitos de vida saludables son algunos de los términos a los que se enfrentan los pacientes ante el diagnóstico de su enfermedad. Una prueba diaria que apenas superan, ya que según los últimos datos del Observatorio de la Adherencia al tratamiento (OAT), compuesto por profesionales enfermeros, médicos y farmacéuticos, más del 50% de los pacientes no siguen adecuadamente dicho tratamiento.
Con motivo del Día Mundial de la Adherencia, cebrado hoy 15 de noviembre, el Observatorio de la Adherencia al Tratamiento ha organizado las IV Jornadas de Adherencia al Tratamiento con actividades dirigidas tanto a profesionales sanitarios como a la población en general.
Concienciación
A diario los profesionales sanitarios se enfrentan a numerosos retos para conseguir que los pacientes sigan sus indicaciones, y es que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la adherencia es el grado en que el comportamiento de una persona se corresponde con las recomendaciones del profesional sanitario en cuanto a la toma de medicación, seguir un régimen alimentario y realizar cambios en su modo de vida.
Pero una mala adherencia al tratamiento no sólo perjudica a la salud del paciente, desde el Observatorio aseguran que un mayor consumo de recursos sanitarios debido a reingresos y a visitas a Urgencias por descompensaciones con la medicación. “Es un gasto fácilmente evitable para el sistema sanitario”, comenta José Luis Cobos, asesor del Consejo General de Enfermería y vocal del OAT.
El objetivo de las jornadas es reflexionar, recoger estrategias y sensibilizar sobre el trascendente papel que desempeña el cumplimiento terapéutico tanto en el sistema sanitario como en la sociedad general. Muchos pacientes aseguran tener trucos como pastilleros o alarmas para recordar las diferentes tomas.
Enfermería
Los centros de salud y las farmacias han sido algunos de los puntos donde la enfermería ha querido conocer de primera mano qué adherencia tienen los pacientes y qué medidas pueden llevar a cabo como sanitarios, porque no toda la culpa la tienen los pacientes ya que muchos reconocen no entender las recomendaciones del médico. “Los profesionales enfermeros realizamos una atención continuada las 24 horas y en mucho casos significamos el primer punto de contacto para atender la salud de la población. Somos corresponsables en la Educación para la Salud de la población, para fomentar la adherencia a los tratamientos, desde el mismo momento de la prescripción”, explica José Luis Cobos, asesor del Consejo General de Enfermería y vocal del OAT.