REDACCIÓN.- Las novenas Jornadas de Innovación y Desarrollo del hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander han abordado la necesidad de potenciar una enfermería avanzada e implicada en proyectos de investigación que mejoren la atención al paciente. En el marco de esta cita científica y profesional, que se ha celebrado en formato presencial y online con más de 150 inscritos, se han concedido también los premios de la 23 Convocatoria Nacional de Proyectos de Investigación “ Enfermería Valdecilla “ , que premia cada año a los mejores proyectos desarrollados por enfermeras y presentados tanto a nivel nacional como específicamente a desarrollar en el Hospital Valdecilla, dotados con 4.000 y 2.000 euros, respectivamente, gracias al patrocinio de la Fundación Caja Cantabria.
Según ha informado el hospital en una nota de prensa, del total de propuestas presentadas a la convocatoria, ha resultado ganador de la convocatoria a nivel nacional el proyecto ‘Eficacia y seguridad de la pupilometría como medición objetiva de la nocicepción en pacientes críticos’, liderado por Gemma Robleda Font y con la participación de profesionales del Campus Docente San Juan de Dios, la Universidad de Barcelona, el Hospital Universitario 12 de octubre y el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. El Jurado ha valorado este proyecto por su destacado interés estratégico ya que, en la actualidad, no existe ninguna herramienta para la evaluación del dolor en pacientes con sedación profunda, ni se dispone de evidencia científica de calidad para valorar la efectividad de una herramienta objetiva en estos pacientes.
Por otro lado, en la categoría especialmente reservada para proyectos a desarrollar en el Hospital Valdecilla, ha resultado premiado el de ‘Monitorización de las prácticas hospitalarias en la planta de maternidad del Hospital Universitario Marqués De Valdecilla mediante encuesta digital’, liderado por Lorena Lasarte Oria, con el que se pretende evaluar las prácticas hospitalarias en relación al parto y la lactancia de acuerdo a los estándares de calidad avalados por la estrategia IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia) y el programa BPSO/RNAO® (Best Practice Spotlight Organizations), mediante la creación de un cuestionario online. El Jurado de la Convocatoria Nacional de Proyectos de Investigación ‘Enfermería Valdecilla’ ha seleccionado este proyecto porque permitirá sustituir el cuestionario en formato papel con el que hasta ahora se venía trabajando en la Unidad y que tenía un periodo de evaluación corto por la dificultad de la transcripción a un formato online que permitiera un buen análisis de los datos, además de ampliar la evaluación de los usuarios de la unidad añadiendo otras dimensiones.
Un perfil más avanzado
“Lo que ha hecho la enfermería durante la pandemia en este Hospital simplemente es de 10. Ha sido impresionante la capacidad que hemos tenido de flexibilizar, de adaptarnos, de humanizar en un momento difícil y de no perder absolutamente nada de calidad científico técnica. Sentiros orgullosas de lo que habéis hecho”, ha afirmado el director gerente de Valdecilla, Rafael Tejido, durante la clausura de las jornadas, que este año se han celebrado con el lema ‘Ideando juntos un futuro mejor’.
En este sentido, la directora de Enfermería de Valdecilla, Gema García, ha indicado que la profesión “cada vez requiere una formación más especializada y de alta capacitación por lo que el sistema sanitario debe consolidar un perfil más avanzado, más autónomo y resolutivo del enfermero, identificando nuevas áreas de intervención y desarrollando nuevas competencias para continuar avanzando hacia la excelencia de los equipos de alud e impulsando a la enfermería de práctica avanzada”.
Premios de las Jornadas
Además de los premios de investigación, las Jornadas de Innovación y Desarrollo también contaban con sus propios galardones entre los que cabe destacar el Mejor Artículo científico, categoría a la que se presentaron 9 trabajos, 8 de ellos publicados en revistas con factor de impacto, donde el ganador fue ‘Induction of SARS-CoV-2-Specific IgG and IgA in Serum and Milk with Different SARS-CoV-2 Vaccines in Breastfeeding Women: A Cross-Sectional Study in Northern Spain. Int. J. Environ. Res. Public Health 2021, 18, 8831’, firmado por Lechosa Muñiz C, Paz Zulueta M, Mendez Legaza JM, Irure Ventura J, Cuesta González R, Calvo Montes J, López Hoyos M , Llorca J, Cabero Pérez MJ. Y que puede consultarse en este enlace ttps://doi.org/10.3390/ijerph18168831
Y en la categoría de Mejor Comunicación, a la que se presentaron 19 trabajos, algunos de ellos ganadores en los congresos en los que han sido presentados, el ganador ha sido ‘Evolución de las Infecciones de Transmisión Sexual en la población adolescente española entre los años 2016 y 2018’, presentado en el II congreso digital de la Asociación Española de Pediatría, celebrado los días 3-5 junio 2021, en forma de póster electrónico, a cargo de Ruiz Azcona L, Fernández Gómez A, Juez Primo, M, Pellico López A y Paz Zulueta M.
.