ÁNGEL M. GREGORIS.- El incremento de los virus respiratorios durante estas últimas semanas mantiene en tensión al sistema sanitario español. La bronquiolitis en niños, la gripe y el COVID-19 presionan enormemente a los servicios de urgencias, así que extremar la precaución y evitar la transmisión es trabajo de toda la población. “Todos nos recordamos de la higiene de manos, de ventilar, de evitar contacto con otras personas cuando nosotros también estamos enfermos, de utilizar, por ejemplo, pañuelos desechables y no utilizar uno mismo, porque ya sabemos que se va a contagiar a través de las gotitas que soltamos al hablar, al toser o al estornudar. Es recomendable que si estamos contagiados evitamos el contacto con otras personas”, explica la enfermera y divulgadora científica Esther Gómez, también conocida como @mienfermerafavorita en redes sociales.
Afecciones
Para ella, es importantísimo conocer los tratamientos para estas afecciones es para combatirlas y evitar tomar otros que no son necesarios frente a estos virus. Además, recuerda la importancia de la vacunación, uno de los mecanismos más importantes para prevenir la enfermedad grave. “Estamos hablando de un virus, no de bacteria. No vamos a utilizar nunca antibióticos para el tratamiento de este tipo de enfermedades. Los antigripales combinan una serie de fármacos que tienen principios activos, como por ejemplo el paracetamol, analgésicos y también antipiréticos y nos va a permitir tratar estos síntomas de los que hablamos, que pueden ser la mucosidad, la fiebre, el dolor muscular…”, puntualiza.
Las enfermeras son fundamentales para informar, formar y educar a la población en este ámbito. Gómez reconoce que la pandemia ha ayudado mucho a que se conozcan las medidas de prevención. “Yo creo que la percepción de la salud de la población actualmente ha adquirido una dimensión diferente gracias a los medios de comunicación, también a las redes sociales y a la divulgación que se hace sobre ello. La gente cada vez está más empoderada en su salud”, concluye.