G.ROMERO / dD.RUIPÉREZ.- La evaluación es sinónimo de mejora en la enfermería. Concretamente, en el campo de la gestión clínica los programas de certificación de estas unidades se plantean como una metodología de trabajo destinada a favorecer e impulsar los procesos de mejora. Así lo ha demostrado la enfermera sevillana Antonia Vázquez González, de la Unidad de Calidad del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y profesora de la Universidad de Sevilla quien ha presentado un trabajo en el reciente Congreso Internacional de Enfermería de Barcelona que refleja que tras la valoración de estas diez unidades de gestión clínica, y la puesta en marcha de las áreas de mejora, la atención sanitaria en relación a los derechos de los pacientes, a la seguridad del paciente y de los profesionales están garantizadas.

Antonia Vázquez
Vázquez explica a Diarioenfermero.es que “el objetivo de esta comunicación es de conocer en qué medida ha mejorado la calidad de los cuidados y de la atención general prestada a los pacientes en las unidades que han realizado un proyecto de certificación de calidad . La metodología se ha llevado a cabo tras una revisión de las áreas de mejora de los proyectos de acreditación de un
idades de gestión clínica por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía en los tres últimos años en el HU Virgen del Rocío de Sevilla. (2014-2016)”.
“Las áreas de mejora –añade la enfermera- corresponden a los estándares relacionados con derechos del paciente (información, intimidad/confidencialidad, accesibilidad), seguridad del paciente (implantación de prácticas seguras).Las UGC correspondientes son: Ginecología, Medicina Interna, Enfermedades Infecciosas, Neumología, Hematología, Oncología Integral, Neonatología, Endocrinología, Uronefrología, Neurología. Las áreas de mejora la diferenciamos en: elaboración de procedimientos, realización de sesiones informativas, actividad/intervención realizada. Entre estas 10 UGC se han propuesto 1413 áreas de mejora, de las cuales se han conseguido implantar 1201, obteniéndose un porcentaje del 85 por ciento”.