MARCOS GÓMEZ JIMÉNEZ.- El «II Congreso nacional de Técnicas Avanzadas en los Accesos Vasculares” se celebrará los días 27 y 28 de de septiembre de 2024 en la ciudad de Mérida. Higinio Salgado, presidente del Comité Organizador ha deseado a todos los participantes unas jornadas de aprendizaje y puesta en común de conocimientos e inquietudes sobre el mundo de las Terapias Vasculares.
«Tenemos siempre como objetivo la mejora de los tratamientos y cuidados de nuestros pacientes, por eso se abordará el manejo de las nuevas tecnologías asociadas a las terapias vasculares«, ha explicado Salgado.
Desde los Comités Organizador y Científico se ha trabajado muy duro para crear este Congreso, en el que afirman que han buscado ahondar en «ciencia y ganas de innovar haciéndolo de manera multidisciplinar, contando con los ponentes más punteros en el campo de los Accesos Vasculares de España que existen en la actualidad». Salgado asegura que también han añadido un componente de creación y un toque distendido además de incentivos de distintos premios para los mejores pósteres.
El bienestar del paciente
«Como profesionales de la salud, debemos unir esfuerzos para mejorar los tratamientos y cuidados de nuestros pacientes independientemente del nivel asistencial, donde los Accesos Vasculares que utilizamos, su indicación, última tecnología, técnicas y cuidados son primordiales», ha añadido el presidente del comité organizador.
Ha vuelto a hacer énfasis en la tecnología sanitaria, de la que ha comentado que «juega un papel fundamental», a la hora de conocer las continuas innovaciones en este campo, ya sea en Catéteres, Bombas de infusión, Ecógrafos, distintos dispositivos o sensores varios que hacen que este campo científico sea muy especializado. «En Mérida se presentarán todas las innovaciones y toda lo que la industria asociada aporta, además de incidir en múltiples estudios científicos que se han publicado recientemente», ha recordado Salgado.
Asimismo, también ha puesto en valor la humanización de la sanidad, de la que ha comentado que es «fundamental» ya que es bienestar de los pacientes debe ser «uno de los objetivos» del conjunto de los sanitarios.