Sobre el autor

5 Comentarios

  1. 5

    Armando Quintero

    Excelente labor de ese equipo multidisciplinario de salud. Soy enfermero egresado de la Universidad Central de Venezuela con un profundo y gran interés sobre los principios de cura en ambiente húmedo aplicados a heridas epiteliales, especialmente las úlceras por presión. Cabe nombrar que mi Trabajo Especial de Grado o TESIS, se trató específicamente sobre ese tema con el enfoque sobre el conocimiento de los profesionales de enfermería de mi país acerca de su aplicación. Quisiera poder promover estos conocimientos ya que son novedosos y las tendencias, como esta, son las que fortalecen el gremio de Enfermería. Anhelo poder formar parte de un equipo como ese.

    Responder
  2. 4

    Fran Blanco

    Es una noticia sesgada, enfermería solamente colabora en este como en muchos otros procesos, la técnica la realiza Elena. El Cellutome vale mucho dinerito para q llegue a manos nuestras……..
    Fran Blanco.

    Responder
  3. 3

    Maria eloisa

    Estaria interesada como es lo de los microinjertos como se realizas

    Responder
  4. 2

    Jose Cardenas

    Me alegra saber que se aplica los micro injertos en heridas crónicas o ulceras.

    Soy enfermero y con experiencia de trabajo en Africa 21 años. Esta técnica ya la hacía en los años 80-90. Por supuesto era trabajo de enfermería, no había dermatólogos. Los resultados eran fabulosos, sobretodo en las úlceras tropicales crónicas. Aceleraba muchísimo el cierre. Tengo bastante experiencia en este campo y no he hablado de esto anteriormente porque se consideraba una terapia de países pobres o faltos de recursos.

    Responder
  5. 1

    Esther

    Una joya !!!

    Responder

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2022 Todos los derechos reservados. DIARIO ENFERMERO