REDACCIÓN.- Alrededor de 400 profesionales han participado en la sexta edición de las Jornadas Nacionales de Proyección Enfermera, un encuentro diseñado y organizado por el Colegio de Enfermería de Granada para empoderar a sus profesionales y trasladar a la sociedad la innovación y el potencial investigador de estas sanitarias. El Colegio de Enfermería de Granada creó este evento de ámbito nacional para propiciar puntos de encuentro e intercambio de experiencias de éxito, pero también para empoderar al sector.
“Buscamos así que todas las enfermeras de la provincia se sientan protagonistas de nuestra apuesta por la investigación y la formación y acercar el colegio a cada distrito y comarca de la provincia”, ha apunado el presidente del colegio, Jacinto Escobar.
Charlas y ponencias
Ha sido en el Teatro Calderón de Motril donde se ha realizado un programa que combina charlas y ponencias con mesas redondas, contenido que también siguen otro centenar de profesionales gracias al directo. Escobar ha destacado que este año se han sumado al encuentro representantes de todas las áreas sanitarias y centros públicos y privados de la provincia, una apuesta por facilitar el necesario espacio de encuentro de las enfermeras.
“Esta jornada nació porque creemos que es necesario insistir, reflexionar y trabajar para conseguir dar más visibilidad a la labor enfermera, para defender y exigir que se reconozcan las competencias de la profesión y facilitar así que estemos valoradas y representadas en los órganos de toma de decisiones”, ha subrayado Escobar. El presidente de la institución ha añadido que estas jornadas sirven para reflexionar sobre avances y para fomentar la investigación.
Cuidar al cuidador
El consultor y asesor de enfermería y políticas sanitarias, Rafael Lletget, ha ofrecido una conferencia inaugural dedicada a analizar la necesidad de ‘Cuidar al cuidador’. Además, se ha celebrado una mesa temática sobre la innovación enfermera, desde la prevención y rehabilitación cardiaca a las nuevas competencias en el acceso vascular o el proyecto TREX, la implantación de la transfusión de hemoderivados en el transporte aéreo que ha explicado Ernesto Muñoz Álvarez, de la base del helicóptero del CES 061 Andalucía.
El programa también ha permitido analizar el modelo de consultas finalistas de urgencias hospitalarias y la consulta de acogida, además presentar las comunicaciones ganadoras de este congreso.