REDACCIÓN.- El 52% de las enfermeras de Atención Primaria se han planteado trabajar en algún momento de su carrera profesional fuera del ámbito sanitario. Un dato alarmante que se extrae de la encuesta que la Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria de Cataluña (AIFiCC) ha pasado a todas sus enfermeras para conocer su estado emocional en Atención Primaria. Junto a este dato se une otro igual de alarmante, y es que además el 80% de las enfermeras encuestadas piensan que esta situación no mejorará en los próximos años. De las 125 enfermeras encuestadas, el 86.4% son mujeres y más de la mitad de ellas tienen entre 36 y 56 años. De las encuestadas, el 29% lleva entre cinco y 15 años trabajando en Atención Primaria.
Resultados
Los principales resultados que se extraen de la encuesta es que un 64.8% se siente estresada, desanimada, frustrada y quemada con la profesión. De ellas, el 35.2% ha necesitado de ayuda profesional para mejorar su estado de ánimo, de las cuales un 26.4% han tenido que llegar a medicarse y un 20% ha pedido la baja laboral. Datos que ponen en relieve la grave situación que vive la enfermería en España y que explica los motivos que están llevando al éxodo enfermero en muchas comunidades.
Entre las preocupaciones principales de la enfermería, en primer lugar está la conciliación familiar junto con la estabilidad laboral que preocupa al 32.8%. Las condiciones laborales también es algo que quita el sueño a la enfermería en general. Aquí entran en juego temas como la carga de trabajo, altamente preocupante para las enfermeras especialmente tras dos años de pandemia o las medidas de seguridad en muchos casos inexistentes.
En relación con los mandos, un 73.6% considera que sus actuaciones han sido adecuadas, positivas o muy positivas, asimismo a un 55.2% les preocupa que haya una buena comunicación con sus mandos superiores y, un 60.8% quieren que sus superiores valoren su trabajo.
Con estos resultados se vuelve a poner en entredicho la grave situación que vive la enfermería en España, que obliga al éxodo a muchas de ellas y ellos en busca de mejores condiciones laborales o incluso al abandono total de la profesión.