MARCOS GÓMEZ JIMÉNEZ.- La ministra de Sanidad, Mónica García, ha presentado este miércoles el “Informe sobre el nivel socioeconómico y los estilos de vida de la población infantil y adolescente en España”, elaborado a partir del Estudio PASOS de la Gasol Foundation, donde ha señalado que “el nivel socioeconómico de las familias es uno de los factores determinantes de los estilos de vida de los niños y niñas y, en consecuencia, los estilos de vida de aquellos que viven en entornos más vulnerables están más deteriorados”.
Además, la ministra García ha remarcado así que desde el ministerio están «comprometidos a hacer nuestra parte e implementar políticas que promuevan un estilo de vida saludable desde la infancia”. Ha hecho hincapié en que para acabar con las desigualdades económicas es importante una colaboración entre » diferentes sectores y actores de manera holística, incluyendo al Gobierno en su conjunto, las organizaciones no gubernamentales, el sector privado y la sociedad civil en general».
Asimismo, ha repetido en varias ocasiones la importancia de abordar un desafío tan multifacético desde un enfoque integral y coordinado. A la hora de abordar esta perspectiva multidisciplinar, cabe destacar el papel de la enfermera formada en nutrición.
Una nutrición adecuada es uno de los aspectos más relevantes de la indicación enfermera en el ámbito de los complementos alimenticios, y más, cuando problemas como la desnutrición afecta al 30% de los pacientes ingresados en hospitales españoles, porcentaje que alcanza un 35% en las personas mayores de 70 años, tal y como demuestra el reciente estudio SeDREno respaldado por la Alianza Masnutridos.
La enfermera tiene un papel protagonista a la hora de realizar cuidados expertos para mantener una nutrición adecuada y adaptada a las necesidades reales de las diferentes patologías y estados de gravedad de cada paciente. La enfermera debe abordar la alimentación como un cuidado básico y universal, son ellas quienes tienen la responsabilidad de los cuidados nutricionales en todas las etapas del proceso de atención a las personas.
Cercanía
Debido al carácter de la enfermera, como el personal sanitario más cercano al paciente, es quien tiene un rol crucial en la gestión de la nutrición. Al estar en primera linea y pasar tanto tiempo con los pacientes son capaces de identificar rápidamente cualquier problema nutricional, desde la malnutrición hasta la obesidad, y tomar medidas enfocadas a la prevención y la educación
Las enfermeras poseen el conocimiento y la formación necesaria para evaluar el estado nutricional de los pacientes. Pueden realizar evaluaciones dietéticas y antropométricas, identificar signos de deficiencias nutricionales y elaborar planes de alimentación personalizados.
Además, esta formación les convierte en uno de los elementos más relevantes de los equipos multidisciplinares que están enfocados en esta problemática, tiendo un contacto permanente con dietistas y otros profesionales de la salud para diseñar y ajustar dietas específicas según las necesidades individuales de los pacientes.
La educación y el asesoramiento son otros aspectos críticos del rol de las enfermeras en este ámbito. También educan a los pacientes y sus familias sobre la importancia de una dieta equilibrada y los guían en la adopción de hábitos alimenticios saludables.
En resumen, las enfermeras son esenciales en la gestión de la nutrición de los pacientes debido a su posición única en el sistema de salud, su formación especializada, y su capacidad para educar y proporcionar información a los pacientes.