EUROPA PRESS.- Médicos Sin Fronteras (MSF) ha exigido, con motivo del Día Mundial de las enfermedades tropicales desatendidas (ETD), una mayor inversión a nivel global para el tratamiento, control y erradicación de estas patologías.
Actualmente, estas enfermedades afectan a más de 1.000 millones de personas y son la causa de muerte de cientos de miles de personas cada año, sobre todo de aquellas que viven en comunidades vulnerables y de escasos recursos.
Impacto devastador
«Durante las últimas tres décadas, mientras trataba enfermedades desatendidas en todo el mundo, MSF ha sido testigo del impacto devastador que estas pueden tener en la vida de las personas. Por eso, este día queremos reiterar nuestro llamamiento para pedir que se garantice una mejor respuesta global, pues ya es hora de superar el olvido y de que la comunidad internacional priorice urgentemente la financiación y la inversión para luchar contra estas enfermedades. En particular, es primordial que haya mejoras sustanciales en el acceso a pruebas y tratamientos efectivos para estas enfermedades», ha comentado Julien Potet, portavoz de la Campaña de Acceso a Medicamentos de MSF, a través de un comunicado.
MSF ha hecho un llamamiento para que los responsables políticos, los países y principales donantes «cumplan con sus compromisos existentes y aumenten su presupuesto para financiar una mejor integración en la atención primaria y en las herramientas para diagnosticar y tratar a más personas con ETD».
Capacitación clínica
La ONG pide aumentar el presupuesto para mejorar el acceso a antídotos de calidad y capacitación clínica contra mordeduras de serpiente, lo que podría resultar en «una reducción significativa de las altas tasas de mortalidad por esta enfermedad».
En cuanto a la leishmaniasis visceral (LV o kala azar), es una infección parasitaria potencialmente mortal que ha sido prácticamente eliminada en el sur de Asia y que también podría eliminarse próximamente en África oriental.
MSF está participando activamente con otros actores interesados en el desarrollo de una estrategia para la eliminación de la LV en África Oriental. De hecho, entre 1989 y 2020, los equipos de MSF trataron a casi 150.000 personas por LV en Sudán del Sur, Sudán y Etiopía.
MSF también trata a pacientes de otras ETD como por ejemplo la rabia, el dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores, la esquistosomiasis, las enfermedades transmitidas por el agua y las enfermedades sensibles al clima.