REDACCIÓN.- El mundo digital ha irrumpido con fuerza en la vida diaria de todas las personas y el sector salud no es ajeno a ello. Cada vez son más los profesionales que recurren a recursos y herramientas digitales como apoyo y refuerzo de su actividad diaria. Ya existen múltiples ejemplos y proyectos (bien sean corporativos, empresariales o personales) en la sanidad española que relacionan la actividad diaria con el mundo digital pasando de un modelo convencional a un modelo donde la eSalud cada día está más presente. Es de imperiosa necesidad formar a los diferentes profesionales sanitarios en el manejo adecuado de herramientas que les capaciten para el desarrollo adecuado de la eSalud. «Hoy en día, la relación con los pacientes y con los usuarios ha cambiado y estas jornadas nos proponen sistemas que van más allá de la comunicación convencional y de las relaciones 2.0 clásicas, sin embargo los profesionales de la salud aún conservan ciertas resistencias a la hora de utilizarlos. En estas jornadas, vamos a reflexionar sobre eso y sobre las repercusiones que tiene la democratización de la información en la relación profesional -usuario», afirma Soledad Gallardo, gerente del Hospital de Inca y una de las promotoras de la jornada.
La enfermera explica que «esta idea surge a partir de una jornada previa con Higinio Salgado de eSaludate, en la que estuvimos comentando la necesidad de ampliar formación en todos estos temas. Se trata de una realidad que está próxima y resulta muy cotidiana, pero la mayoría de profesionales carecen aún de una formación adecuada». Estas jornadas, dirigidas a profesionales sanitarios, pretenden, en general, reflexionar sobre el estado de la esalud en la actualidad. De manera más particular, también buscan promover la reflexión sobre la penetración real de las tecnologías basadas en internet en el campo de la salud a nivel asistencial y a nivel de gestión; proponer sistemas que trasciendan las soluciones de comunicación y relación 2.0 clásicas; identificar las resistencias de los profesionales que pueden amenazar las posibilidades de la comunicación basada en internet, reflexionar acerca de las repercusiones de la democratización de la información y conocer proyectos que promuevan e incentiven la salud desde la eSalud y poder así, promover y crear más.
Las inscripciones están abiertas aquí.