REDACCIÓN/EUROPA PRESS.- El Gobierno regional reunirá el talento investigador de Castilla-La Mancha en una institución, pues nace el Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (Idiscam), para potenciar la investigación en Ciencias de la Salud. Bajo la dirección de Viçens Martínez, el Idiscam se marca como objetivo favorecer a los investigadores que ya están consolidados y, por otro, facilitar al máximo el trabajo a aquellos profesionales que quieren investigar o que están iniciando sus investigaciones, atendiendo sus demandas y necesidades, ha informado la Junta en un comunicado.

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha explicado que “nuestra diferencia con los demás institutos de Investigación es el trabajo en red, unificando los recursos disponibles para potenciar la eficacia científica y la rentabilidad asistencial de la investigación en Ciencias de la Salud en Castilla-La Mancha”.

“También haremos un plan de formación de para los jóvenes investigadores que sirva para estimularles a investigar, ayudarles en metodología, en material y en satisfacer sus demandas de formación”, ha añadido el director del Idiscam.

Para Martínez, “la región tiene un notable talento investigador, pero, como su población, está disperso, por lo que entendemos que una red digital es el mejor instrumento para aunar y alinear a nuestros investigadores, ubicados en diferentes ámbitos, como investigación básica, clínica, urgencias o Atención Primaria”.

Imagen del acto de presentación del Idiscam

Acto de presentación del Idiscam

Acreditación por el Instituto de Salud Carlos III

Por otra parte, ha expresado que cogerán “un núcleo potente y cercano para que el Idiscam pueda acreditarse por el Instituto de Salud Carlos III. Esto nos dará el nivel que corresponde y merece Castilla-La Mancha, algo que tenemos que ganar con los méritos y condiciones que el Instituto demanda. Con este núcleo de acreditación todos los demás nodos de investigación que quieran ser miembros del Idiscam se beneficiarán”.

La interrelación entre investigadores se considera fundamental para ello. “Los beneficios de la futura acreditación para los investigadores consolidados y los jóvenes y la formación dentro de este intento de integrar a todo el talento investigador de Castilla-La Mancha, nos permitirá potenciar nuevas acciones que saldrán de la interrelación entre profesionales asistenciales e investigadores básicos”, ha manifestado Martínez.

 “Puede ser que en este momento haya investigadores que estén trabajando en cosas parecidas o complementarias y no lo sepan, por ello es tan importante saber lo que hacemos”, ha precisado el director del Idiscam.

Para su director, “la investigación tiene que acometer todos los aspectos que pueden afectar a un ciudadano, desde la medicina preventiva, hasta los episodios agudos que se trabajan en el hospital, los episodios crónicos que se atienden en Atención Primaria, los temas sociosanitarios o los cuidados paliativos”.

Enfermería, puntal de la investigación

Y todo esto no sólo por parte de médicos, también de enfermería que será otro puntal de la investigación. “Al final queremos que esto vaya en beneficio del ciudadano protegido por nuestro sistema, y la mejor manera de protegerlo es investigando cosas que les interesen a ellos. La investigación de hoy es la medicina de mañana”, ha destacado Martínez.

La Universidad de Castilla-La Mancha y la Universidad de Alcalá de Henares forman parte del Idiscam. Ambas instituciones son dos potentes núcleos de investigación que cuentan con profesionales de los cuales muchos de ellos también trabajan en el Sescam y, por tanto, este convenio con universidades y Sescam hará posible que los investigadores vayan conjuntamente y de manera integrada a favor del sistema de Salud de Castilla-La Mancha.

Este instituto se ha puesto en marcha con el acto de la firma de su constitución, celebrado en el Hospital Nacional de Parapléjicos, donde han estado presentes el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz; el rector de la Universidad de Alcalá de Henares, José Vicente Saz; el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde; la directora de la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos, Sagrario de la Azuela; y la directora gerente del SESCAM, Regina Leal, se ha puesto en valor la importancia de la investigación en la Comunidad Autónoma.