MARINA VIEIRA.- La Sociedad Española de Enfermería Neurológica Española (Sedene) ha creado el primer grupo de trastornos del movimiento compuesto por enfermeras de todo el territorio nacional. El objetivo de este Grupo de Enfermería de Trastornos del Movimiento (Gtmsedene) es “servir como plataforma para la formación, desarrollo, promoción y capacitación de profesionales expertos en el manejo de los trastornos del movimiento”, tal y cómo informa la asociación de enfermería en un comunicado. Con este grupo buscan agrupar a todos los profesionales especializados o dedicados a los trastornos del movimiento a fin de impulsar el conocimiento y desarrollar soluciones de formación y capacitación para los profesionales.
Enfermeras de todas las provincias de España trabajarán conjuntamente para poner en común las necesidades de los pacientes, impulsar el conocimiento y fomentar la investigación en las enfermedades relacionadas con los trastornos del movimiento. El Parkinson, enfermedad más común que desarrolla este tipo de dolencias, afecta a más de 160.000 personas en España de acuerdo a los datos revelados por la Federación Española de Párkinson (FEP).
“El papel del personal de enfermería es esencial a la hora de impulsar el desarrollo de las mejores prácticas de cuidado, que son la base del manejo adecuado de los pacientes afectados. También nuestro papel es garantizar vías de comunicación efectivas entre pacientes, cuidadores y sistema social y sanitario” asegura Antonia Campolongo, enfermera de del Hospital Sant Pau de Barcelona y coordinadora del grupo.
Con la creación de Gtmesedene se quiere acabar con los estigmas que adolecen a esta enfermedad, por lo que gran parte de su actividad también estará centrada en la divulgación y sensibilización social de estas dolencias. También proponen desarrollar servicios de consultoría y asesoramiento que permitan trasladar su experiencia a otros grupos y organizaciones con fines similares.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Cada año se detectan en España unos 10.000 nuevos casos de Parkinson
Un fármaco da una hora más al día a los pacientes con párkinson