MARINA VIEIRA.- Con el objetivo de conseguir que la enfermera escolar sea una realidad en todo el territorio nacional ha nacido la Asociación Española de Enfermería y Salud Escolar, una agrupación formada por profesionales especialistas en Enfermería Escolar que se han asociado para “impulsar la figura de la enfermera escolar dando soporte a las Comunidades Autónomas que ya disponen de este profesional, así como a aquellos grupos de trabajo o asociaciones relacionadas con la enfermería y la salud escolar”, explica Daniel Guillén, presidente de la Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar (ACEESE). La asociación, antes constituida sólo a nivel autonómico, cuenta con la pretensión de impulsar la enfermera escolar “en aquellas zonas que no la tienen, para adaptar el modelo de incorporación a su realidad social y apoyar iniciativas que trabajan por la visibilidad de la enfermera escolar”, concreta Daniel Guillén. Además, desde la asociación se dará “soporte a las enfermeras escolares que trabajan en todo el territorio nacional, con el fin de puedan estar conectadas entre ellas, conocer las diferentes formas de funcionar, estudiar su situación laboral, recoger sus dificultades y necesidades y dar una respuesta unificada” enumera Guillén.
Una enfermera en cada colegio
La asociación defiende que la enfermera escolar sea una realidad en todos los centros educativos. Por esta razón, se pretende “trabajar en una proposición de ley que implante una enfermera escolar en todos los centros escolares” además se busca que este texto normativo incluya un “plan de integración de la enfermera en las escuelas, buscando un modelo extensible a cualquier punto de la geografía nacional”, relata el presidente de la ACEESE. “Los miembros que forman parte de ACEESE son profesionales de enfermería escolar que han trabajado en este campo durante mucho tiempo, ya sea, a través de la Sociedad Científica de Española de Enfermería Escolar o de Asociación Catalana de Enfermería y Salud Escolar; o mediante su dedicación investigadora o profesional dentro de este ámbito. Además, integra a otros profesionales de enfermería y de otras disciplinas profesionales relacionadas con la salud escolar, del todo el territorio nacional, como de otras asociaciones”, concreta Guillén.
Desde el Consejo General de Enfermería (CGE) se apoya a todas las asociaciones científicas, ya que, tal y como explica Diego Ayuso, secretario general del CGE “uno de los objetivos de la Organización Colegial de Enfermería es fomentar el trabajo conjunto con las sociedades científicas y buscar puntos de consenso para lograr objetivos comunes, como en este caso que es dar visibilidad a la necesidad de que haya enfermeras en todos los colegios de España y conseguir la implantación real en el ámbito nacional de la figura de la Enfermera Escolar”.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Casi 1.500 orensanos firman para pedir la implantación de la enfermera escolar en Galicia
Holaa soy enfermera con plaza en UCI, me gustaría trabajar como enfermera escolar y mi pregunta es, si con el máster es suficiente para trabajar en colegios como enfermera escolar o haría falta alguna especialidad?. Vivo en Albacete y quiero saber si aquí eexisten colegios con enfermera. Gracias. Un saludo
Hola, quisieramos que se pusieran en contacto con nosotros para participar en colaboración con el tema de la pediculosis escolar, la Asociación española contra la pediculosis:
aecpediculosis@gmail.com
Hola,
¡Buenos días!
Quisiera formar parte de esta asociación Española.
Ruego me envíen mensaje privado a carmenmesaenf@gmail.com
Un cordial saludo y gracias
Buenos dias,
Quisiera formar parte de esta asociacion Española.
Ruego me manden mensaje privado a lourdesbracons@gmail.com
Gracias,
Lourdes Bracons
Un gran matiz: La Asociación Madrileña de Enfermería Escolar. Nacional e Internacional (AMECE.N.I), ya nació el el año 2017, previamente de nivel Autonómico a nivel de la Comunidad de Madrid. Por tanto AMECE, fue y es sin intermedios y disfunciones, la 1ª Asociación Científica y por tanto referente de la Enfermería Escolar En Madrid y España, compuesta en el 97% por Enfermeras Escolares, las que trabajamos toda la jornada lectiva en los colegios. Y desde el año 2017 se amplió el ámbito geográfico a Nacional e Internacional. Esta es la verdadera historia de las Asociaciones de Enfermería Escolar en España y se puede constatar en los Registros Autonómicos y Estatales del Ministerio del Interior.