GEMA ROMERO.- En España trabajan cerca de 530 enfermeros en instituciones penitenciarias, un grupo de funcionarios al margen de la sanidad pública que depende del Ministerio del Interior. Por ello, con el objetivo de mejorar sus condiciones de trabajo, reclamar el acceso a la carrera profesional y avanzar en el reconocimiento de sus competencias profesionales acaban de crear la Asociación Nacional de Enfermeros en Instituciones Penitenciarias, ANEP.
Como explica la portavoz de esta asociación, Nancy Vicente Alcalde, en declaraciones a diarioenfermero.es “al depender del Ministerio del Interior estamos un poco olvidados, es como si fuéramos enfermeros de segunda categoría, y es una pena, porque todos los avances que se producen en formación, en investigación, en el desarrollo de la profesión no llegan a nosotros”.
Por este motivo, entre sus principales objetivos estarían “mejorar nuestras condiciones de trabajo, sobre todo, para contar con unas funciones acorde con la enfermería del siglo XXI”. Como explica esta enfermera del centro penitenciario Alicante II (Villena) “nuestras funciones son totalmente obsoletas, están publicadas en el reglamento de 1981, por ello primero queremos garantizar nuestra condición laboral con unas funciones propias de nuestro puesto”. De hecho, “parte del grupo que constituye la asociación ya está trabajando con el Consejo General de Enfermería para que se deroguen estas funciones y se actualicen”, subraya recordando la reunión que celebraron en Madrid a finales de enero.
Carrera profesional
Otra de las carencias de estos enfermeros es la inexistencia de carrera profesional. “En instituciones penitenciarias la enfermería se forma, cualquiera de los que formamos el comité de la asociación somos diplomados, después hemos logrado el grado, somos máster, hemos hecho el doctorado, es decir que tenemos una formación, nos nos hemos molestado en seguir avanzando, en seguir formándonos y eso en nuestra institución no sirve para nada”, señala Nancy Vicente.
A todo ello se une el hecho de que “estamos sometidos a mucha presión, mucho enfermo mental, mucho riesgo biológico…”. “Queremos ser una enfermería de calidad, que no seamos los chicos para todo: que ahora no hay médicos, pues a los enfermeros nos obligan a realizar funciones que no nos corresponde, que no hay auxiliares, hacemos de auxiliares, que no hay farmacéuticos, los enfermeros hacemos de farmacéuticos y eso no debería ser así, sobre todo teniendo gente formada y cualificado bajo tu responsabilidad”, destaca la portavoz de ANEP.
Así, están recogiendo firmas, fruto de la iniciativa de otro compañero en Madrid, “para poner en conocimiento de la secretaría general de instituciones penitenciarias estas carencias. Ellos lo saben -aclara- pero parece que si no se entregan por escrito, es como si no hubiera constancia de ello.”. Según la respuesta que obtengan de la administración adoptarán las medidas oportunas.
NOTICIAS RELACIONADAS
Un Comentario
Yu
Enfermeras