MARINA VIEIRA.- Con el objetivo de fomentar la investigación, conocimiento y mejora de la atención en el ámbito de las heridas, El Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Ulceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP), la Fundación Sergio Juan Jordán para la Investigación y el Estudio de las Heridas Crónicas (FSJJ) y la Universidad de Jaén (UJA) han creado la Cátedra de Estudios Avanzados en Heridas. Una estructura que facilitará “la transferencia del conocimiento de investigación tanto al ámbito profesional de todo tipo de disciplinas, ya sean enfermeras o no, y a los pacientes y sus cuidadores. Hay acciones pensadas directamente para mejorar la salud y el sufrimiento de pacientes que tienen heridas crónicas”, explica Javier Soldevilla, enfermero y director de GNEAUPP, organización que comenzó con la creación de esta cátedra.
Durante un período inicial de 3 años prorrogables, orientarán las actividades de esta Cátedra a la formación, investigación, transferencia y asesoramiento sobre atención de salud y cuidados a personas con heridas. También se realizarán propuestas y se participará en actividades de formación, tanto a nivel de Grado como de postgrado, oficiales o títulos propios de la Universidad de Jaén, en el ámbito de la atención e investigación sobre heridas. Lo que se busca con la creación de esta nueva cátedra es fomentar la organización y el desarrollo de actividades, jornadas u otros eventos, destinados a reflexionar, profundizar o debatir sobre el ámbito de la atención a personas con heridas o en riesgo de padecerlas y colaborar en el desarrollo de iniciativas institucionales en el ámbito de la atención a este grupo de personas afectadas por este grave y todavía no bien calibrado problema de salud. “Buscamos hablar desde este espacio universitario también a los pacientes”, recalca Soldevilla.
Investigación enfermera
Gracias a esta y otras iniciativas la investigación en enfermería es cada vez más amplia, una realidad que sólo trae beneficios al sistema sanitario. “Nuestra ciencia tiene que crecer y la investigación es la plataforma para el crecimiento. Ha terminado el tiempo en el que había dudas de que las enfermeras estuviéramos capacitadas para investigar. La investigación es el cauce de crecimiento para cualquier tipo de ciencia, es la vía para mejorar nuestra práctica cotidiana y saber que se sigue investigando da tranquilidad para el ejercicio profesional, sobre todo en ámbitos como es el de las heridas complejas”, concluye Javier Soldevilla.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
En Centro de especialidades Vicente Soldevilla me han realizado microinjerto en herida de dos años de evolucion,tras fractura bimaleolar de tobillo izquierdo, y los resultados han sido espectaculares en 5 semanas, gracias a Dra Conde y Soledad la mejor enfermera que conocere creo que por siempre.