INMACULADA MARTÍNEZ ARAGÓN.- La Universidad de Cádiz ha puesto en marcha la revista ‘Cuadernos de Investigación de Fondos del Archivo UCA’, que nace con el fin de dar visibilidad y difusión a los fondos custodiados en el Archivo de la UCA, y a los estudios que sobre ellos se realizan.

El Grupo de Investigación de Historia de la Enfermería del Colegio de Enfermería de Cádiz, integrado por la enfermera y antropóloga Mariana García y el secretario del colegio, Manuel Cano, está de enhorabuena, ya que cuenta en este primer número con la publicación del artículo “Julio Cabilla Alberto, practicante y periodista de Cádiz (1897-1955)”. En dicho artículo se relata la trayectoria del primer director de la revista ‘El Practicante Gaditano’, publicación editada desde 1916 a 1939, por el Colegio de Practicantes de Cádiz, que vio la luz gracias a profesionales de merecido reconocimiento como Cabilla Alberto, quien a pesar de su juventud asumió la dirección de esta revista y su puesta en marcha. Su biografía se fundamenta en fuentes primarias documentales, como es el expediente personal (Archivo Diocesano Cádiz), el académico depositado en el Archivo de la Universidad de Cádiz y la propia publicación objeto de estudio.

Alberto Ramos, coautor de la revista; Clemencia de la Cruz, responsable de la revista; Rafael Campos, presidente del Colegio de Enfermería de Cádiz, y José Marchena, director general de Extensión Cultural y del Servicio de Publicaciones.

Este proyecto surge ante la necesidad de difundir los fondos documentales históricos custodiados en el Archivo de la Universidad de Cádiz. La revista nace ya como una publicación en formato electrónico, y en acceso libre bajo licencia Creative Commons. Este tipo de licencia permite que el contenido pueda ser reproducido, distribuido, y editado, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original y no se haga con fines comerciales, ni tampoco se creen obras derivadas. Todo ello respetando los límites de la Ley de Propiedad Intelectual.

Sus objetivos son dar visibilidad y difusión a los fondos históricos custodiados en el Archivo de la Universidad y ser un vehículo de publicación de los estudios que sobre ellos se realizan, que a veces quedan inéditos, aunque tengan interés divulgativo y científico. Los artículos del Nº 1 de “Cuadernos de Investigación de Fondos del Archivo UCA” están ya indexado y son recuperables, además de a través del Portal de Revistas Electrónicas de la UCA, en RODIN (Repositorio de Objetos de Docencia e Investigación de la Universidad de Cádiz), DIALNET (Portal de documentos publicados en España o sobre temas hispanos), Dulcinea (Portal de revistas españolas en acceso abierto), y solicitada su inclusión en el catálogo de LATINDEX (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal), además de su recuperación a través Google Académico. Todo ello da una gran visibilidad y difusión a los artículos publicados.