REDACCIÓN.- El Colegio de Enfermería de Navarra ha celebrado un acto de reconocimiento a las enfermeras que terminan el 24 de septiembre la especialidad en Navarra. Al evento acudieron veinte de las veintitrés enfermeras que han completado durante los dos últimos años su formación como enfermera interna residente (EIR) en alguna de las seis unidades docentes navarras.
Desde la institución han recordado que “el acceso a una plaza de formación sanitaria especializada requiere superar un examen a nivel nacional. En 2022, a las pruebas para EIR se presentaron 7.915 aspirantes para las 1.822 plazas disponibles en todo el país de las seis especialidades enfermeras oficiales que están desarrolladas”.
La presidenta del colegio, Isabel Iturrioz, agradeció el esfuerzo de las nuevas especialistas por haber continuado su formación, al tiempo que recordó la apertura de la institución para “acoger grupos de trabajo de las distintas especialidades enfermeras con el fin de favorecer su desarrollo”. A continuación, en nombre de las futuras especialistas, Alicia Garrón recordó algunas de sus impresiones sobre estos dos años de especialidad.
Disponer de más enfermeras
Seguidamente, Cristina García Vivar, profesora del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra y miembro de la Unidad de Apoyo a la Investigación del Colegio, habló sobre la importancia de la formación y la especialización en Enfermería. Afirmó que “la formación de postgrado de las enfermeras repercute en la mejora de la práctica clínica y, por tanto, en la capacidad de responder a los retos sanitarios actuales y futuros”.
García Vivar añadió que, según una investigación de Linda Aiken, “disponer de más enfermeras y mejor cualificadas salva vidas, identificándose que, por cada incremento de un 10% de enfermeras graduadas por paciente, se produce un descenso de un 5-7% del riesgo de mortalidad. Por lo tanto, una mayor formación de las enfermeras podría reducir el número de muertes hospitalarias evitables”.
Nuevas especialistas
Reconoció el mérito de las nuevas especialistas y apuntó la necesidad de contar con “medidas políticas y económicas que permitan mejorar el acceso, la dotación y las condiciones de trabajo de las enfermeras especialistas”.
Por último, la presidenta del colegio entregó a cada una de las futuras enfermeras especialistas una placa de recuerdo con el lema “Reconocimiento a la formación sanitaria especializada enfermera. EIR 2020-2022”.
Las veintitrés enfermeras han cursado la especialidad en seis unidades docentes, cinco del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea y una de la Clínica Universidad de Navarra. Las veinte que participaron en el acto del Colegio fueron, por especialidades, las siguientes:
Enfermería Geriátrica
Marta Calderón y Ruth Calvo.
Enfermería Pediátrica
Mónica Guerra.
Enfermería Familiar y Comunitaria
Nahia Arraiza, Estefanía Ibañez, Irene Madorrán, Marta Pérez y Marta Vizcay.
Enfermería Obstétrico-Ginecológica. Matrona (Clínica Universidad de Navarra)
Itziar De La Fuente, Alba Macías y Zuriñe Zapata.
Enfermería Obstétrico-Ginecológica. Matrona
Miriam Bella, Maite Brieba, Alicia Garrón y Amaia Ujué Ainzúa.
Enfermería de Salud Mental
Rocío Esteve, Lucía Grova, Silvia Navarro, Roser Salvá y María Suárez.