REDACCIÓN.- El Colegio de Enfermeras de Navarra (COENAV) condena la emergencia humanitaria que se vive en los conflictos bélicos activos y la muerte de profesionales sanitarios, personal humanitario y civiles por ataques a hospitales.
En un comunicado, la Junta de Gobierno del COENAV, institución que representa a las casi 6.000 enfermeras y enfermeros que ejercen en Navarra, ha denunciado “las constantes violaciones de Derecho Internacional Humanitario, según el cual, en caso de conflicto bélico se debe proteger expresamente al personal médico y sanitario, el material y las instalaciones sanitarias, así como al personal civil”.
Alto al fuego
Además de pedir el “alto el fuego para evitar más muertes y restablecer los corredores humanitarios”, el colegio reclama que se garantice la seguridad de sanitarios, personal humanitario y pacientes.
La institución subraya que “los profesionales sanitarios trabajan en los diferentes países en conflicto bélico como Gaza, Ucrania, Siria, Somalia o Sudán para evaluar y tratar las necesidades más apremiantes, sin tomar partido, sino abordando las necesidades sanitarias y humanitarias de las personas. Son profesionales en ejercicio profesional, por lo que ni ellos ni su trabajo puede ser objetivo en ningún conflicto”.
Datos a nivel mundial
El colegio recuerda que, según datos recogidos a nivel mundial y reportados por Safeguarding Health in Conflict Coalition, “en 2022 se produjeron 1.989 ataques a instalaciones sanitarias, en 32 países y territorios (incluyendo 750 de Rusia en Ucrania). Es una realidad devastadora a nivel mundial: 1.728 sanitarios muertos, 1.161 secuestrados y 1.755 heridos desde 2016”.
Para el colegio, estos datos resultan “muy duros, e intolerables si se cotejan con la población de estos territorios y la duración de muchos de estos conflictos”.