REDACCIÓN.- A propuesta de un grupo de enfermeros españoles se ha aprobado un nuevo NIC sobre el manejo de la Fitoterapia que permitirá a las enfermeras especializadas y con competencias en esta materia implementar este tipo de tratamientos integrativos dentro del plan de cuidados de sus pacientes.

La iniciativa ha corrido a cargo de un grupo de enfermeros españoles, con Ovidio Céspedes a la cabeza, como representante del Consejo General de Enfermería en Terapias Naturales. Según Ovidio Céspedes, “el cuidado natural cada vez toma más forma científica, a través de la evidencia, convirtiéndose en integrativos y complementarios. Multitud de técnicas y terapias contextualizadas en intervenciones NIC y CIPE determinan una manera de hacer, medibles a través de los indicadores de los resultados NOC”.

La inclusión en el NIC de dichas intervenciones supone un paso cualitativo para el avance enfermero en el diagnóstico, evaluación y aplicación de tratamiento siguiendo las terapias integrativas ya aprobadas por la Organización Mundial de la Salud, que permitirá incluir la Fitoterapia dentro de la aplicación del plan de cuidados de sus pacientes. Como consecuencia de ello, los profesionales del cuidado cuentan ahora con más herramientas a aplicar en esos procesos de cuidado, ya que la Fitoterapia es una terapia basada en las plantas, alimentos y elementos nutritivos que se encuentran al alcance y no necesitan de prescripción médica para su aplicación, pero sí un periodo de formación y especialización por parte de los profesionales que quieran aplicar este tipo de tratamientos.

Además, los diagnósticos y sus intervenciones se consideran la clave para el futuro de los cuidados profesionales de los enfermeros, basados en la evidencia científica y representan una forma eficaz de satisfacer las necesidades de los pacientes. Es por ello por lo que el reconocimiento implícito de la Fitoterapia abre un campo de posibilidades por explorar en el mundo de la enfermería integrativa que debe representar un nuevo reto para los enfermeros con el objetivo de dar respuesta a la, cada vez más demandada, alternativa integrativa de los tratamientos en cuidados. No obstante, la inclusión en NIC del manejo de la Fitoterapia abre un mundo de posibilidades que requieren del trabajo, esfuerzo y formación de los enfermeros a la hora de aplicar nuevas técnicas de cuidados, basadas en la evidencia científica, y con resultados clasificados.

Por otro lado, el manejo de este tipo de terapias, en ningún caso pretende sustituir a las ya tradicionales, sino complementarlas hasta crear hábitos y costumbres en beneficio de los pacientes y su proceso de cuidados. Algo que no excluye, sino que suma a los ya establecidos en el sistema tradicional de salud. De todo ello, se hablará la próxima primavera en Santander a lo largo del Congreso Nacional de Enfermería Integrativa, que organizado por el Colegio de Enfermería de Cantabria, tratará sobre estos temas de interés, desde un punto de vista científico y divulgativo.