ALICIA ALMENDROS.- Si buscamos bulo en el diccionario su descripción es clara: Noticia falsa que se difunde, generalmente, con el fin de perjudicar a alguien. En los últimos días los bulos tienen un tema fetiche el coronavirus. Cadenas de WhatsApp, lo que dice el experto conocido de un amigo o tuits y comentarios en redes sociales son algunas de las cosas que se están encontrando. Esto sumado al aislamiento y al estrés acumulado estos días, puede generar un estado de pánico innecesario. El Consejo General de Enfermería de España quiere colaborar en la erradicación de estos informaciones falsas y a través de sus redes sociales desmentirá todo aquello que vea que es erróneo. Además, invita a los ciudadanos a que consulten únicamente fuentes oficiales como las de la Organización Mundial de la Salud (OMS) @WHO, el Ministerio de Sanidad @sanidadgob o el Consejo General de Enfermería @CGE, entre otras. Y es que, como recuerda la campaña del ministerio #EsteVirusLoParamosUnidos.
EJEMPLOS DE BULOS:
«La picadura de un mosquito puede transmitir coronavirus» #NoCoronaBulos
La Organización Mundial de la Salud resalta que se trata de un “virus respiratorio” que se propaga “por contacto con una persona infectada a través de las gotículas respiratorias que se generan cuando esta persona tose o estornuda”. “Hasta la fecha no hay información ni pruebas que indiquen que el 2019-nCoV pueda transmitirse por medio de mosquitos.
El virus COVID-19 puede transmitirse en zonas con climas cálidos y húmedos #NoCoronaBulos
La OMS aclara que las pruebas científicas obtenidas hasta ahora indican que el virus de la COVID-19 puede transmitirse en CUALQUIER ZONA, incluidas las de clima cálido y húmedo. Con independencia de las condiciones climáticas, hay que adoptar medidas de protección si se vive en una zona donde se hayan notificado casos de COVID-19 o si se viaja a ella. La mejor manera de protegerse contra la COVID-19 es lavarse las manos con frecuencia. De esta manera se eliminan los virus que puedan estar en las manos y se evita la infección que podría producirse al tocarse los ojos, la boca y la nariz.
¿Se puede matar el nuevo coronavirus con un secador de manos? #NoCoronaBulos
No. Los secadores de manos no matan el 2019-nCoV. Para protegerse contra el nuevo coronavirus (2019-nCoV), lávese las manos frecuentemente con un gel hidroalcohólico o con agua y jabón. Una vez limpias, séqueselas bien con toallitas de papel o con un secador de aire caliente.
Comer ajo puede ayudar a prevenir la infección por el nuevo coronavirus #NoCoronaBulos
El ajo es un alimento saludable que puede tener algunas propiedades antimicrobianas. Sin embargo, no se han obtenido pruebas de que comerlo proteja contra el virus que causa el brote actual.
Junto a esta noticia también se ha facilitado la dirección nocoronabulos@consejogeneralenfermeria.org
¿está operativa? ¿es auténtica? No la encuentro en la página del Consejo General De Enfermería.
Sí, la dirección email está operativa.