A. GUTIÉRREZ / A. ALMENDROS.- El aumento de las cifras de cáncer en los países desarrollados se produce como consecuencia de la exposición a factores ambientales y envejecimiento de la población. De esta forma en España se calcula que en 2020 habrá un 18% más de cánceres que en 2012. “La edad es un factor que condiciona la incidencia del cáncer: mayor edad, mayor riesgo”, comenta Miguel Martín, presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
Con los avances en la investigación y en la aplicación de nuevos fármacos muchos de ellos diseñados a medida de cada paciente, se ha conseguido considerar al cáncer como una enfermedad crónica. Sin embargo, en nuestro país no disponemos de registro fidedigno de los distintos tipos de cánceres, algo fundamental para ser más eficaces en la lucha contra esta enfermedad. “Hemos intentado poner en marcha una comunidad para saber cuántos tumores tenemos de cada tipo, en qué estadio están, qué está ocurriendo y cuántos sobreviven para poder poner mejores medios y organizar una estructura de acuerdo con lo que tenemos… pero encontramos barreras propia de nuestro país… como por ejemplo que el gerente de un hospital no quiera darnos esos datos y no pase nada”, explica Martín.
Una barrera que deben superar pero a pesar de la cual España está a la cabeza de la oncología mundial. En gran parte gracias a la preparación de sus profesionales sanitarios y a la introducción de equipos multidisciplinares en los que la enfermería juega un papel imprescindible. “El rol de la enfermería en el equipo multidisciplinar del cáncer es crucial y creo que todavía está infravalorado y hay que estimularlo muchísimo”, asegura Martín. Y es que el presidente de SEOM considera que las enfermeras son fundamentales no sólo en el día a día con el paciente con cáncer sino también en la investigación. “En mi servicio la coordinadora de la unidad de investigación es una enfermera y tenemos cuatro más en esa área… Son imprescindibles. Creo que deberían hacer muchísimo más de lo que hacen en los hospitales”, sentencia Martín.