Lola Montalvo es enfermera desde hace más de 30 años. Desde 2006 trabaja en Epidemiología y Análisis Clínicos en el Laboratorio Municipal de Sevilla, del Ayuntamiento de Sevilla, pero compagina esta función con otra de sus pasiones, la escritura. Acaba de estar en la Feria del Libro de Madrid firmando su libro A través del pasado, una novela que cuenta una historia de personas que hacen lo que sea para sobrevivir. “Muestra cómo, en periodos de crisis socioeconómica, las personas más vulnerables, con menos recursos, son las que se llevan la peor parte. En este grupo siempre suelen estar las mujeres. Planteo, desde la trama de una novela policíaca, la situación que lleva a algunas mujeres a recurrir a la prostitución para poder llegar a fin de mes, algo que he leído en diversos estudios sobre el tema y que me impactó la primera vez que tuve noticia de ello. Necesitaba plasmarlo en una de mis historias”, explica.

«No es fácil compaginar»

Aunque le encanta escribir, reconoce que compaginar estas dos profesiones no es fácil: “El horario laboral es el que rige mi día a día y mi capacidad de disponer de tiempo libre; además, el resto de las responsabilidades familiares, personales, de formación siguen ahí. Se suma la circunstancia de que la mayor parte de mis novelas requieren documentación y no dispongo de la libertad de viajar a ciudades donde están los archivos y centros documentación que necesito consultar, por lo que me veo obligada a solicitarlo por medios más lentos. De esta forma mi labor se hace más complicada. Suelo aprovechar las vacaciones para ir a los sitios que necesito para consultar”. Aun así, asegura que, a pesar de las dificultades, “le encanta”.

De hecho, recuerda cómo empezó a escribir por una crisis profesional. “Me quemé en mi trabajo por una situación de acoso laboral. Decidí que no quería seguir siendo enfermera y empecé a preparar oposiciones para bibliotecaria aprovechando mi licenciatura en Historia. Esta decisión en realidad no era mi decisión, me vi empujada por el desgaste laboral, por el miedo; me sentí realmente triste por ello y empecé a escribir, primero unos párrafos, aunque terminó convirtiéndose en algo más grande y acabé escribiendo mi primera novela, Historia de una enfermera, que tantas alegrías como escritora me ha dado”, asegura.

Experiencia

Tras esta “crisis”, continuó siendo enfermera y continúa en estos momentos. “Creo que no sería escritora si no hubiera sido enfermera. Mi experiencia como enfermera me ha dado más empatía y humanidad, me ha proporcionado experiencias, me ha posibilitado tener cosas que narrar, me ha generado curiosidad por todo lo que me rodea, análisis crítico y ganas de contar lo bueno y lo malo con lo que me topo”, subraya.

Ahora se encuentra inmersa en la búsqueda de editorial para su primera novela histórica, Sanatio. También está terminando la quinta novela, que busca “llenar un hueco enorme, injustamente olvidado en la historia de nuestra profesión”. “Espero que haya más libros y espero que a los lectores les siga gustando”, concluye.