GEMA ROMERO.- Con el lema “Nuestras enfermeras. Nuestro futuro”, el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) establece lo que quiere para la profesión en el futuro, con motivo del Día Internacional de las Enfermeras, con el fin de abordar los retos de la salud global y mejorarla para todos, para lo que ha elaborado un decálogo, a modo de Carta para el cambio y un informe con el que justifican sus peticiones tras el daño intenso y duradero de la pandemia.
El Día Internacional de la Enfermera se celebra en todo el mundo el 12 de mayo, aniversario del nacimiento de Florence Nightingale. El CIE y sus Asociaciones Nacionales de Enfermería miembro conmemoran esta importante efeméride con celebraciones, el lanzamiento de su campaña y la producción y distribución de los recursos del DIE y la publicación de evidencia.
En este día, el CIE recuerda a las numerosas decenas de miles de enfermeras y otros trabajadores sanitarios que han perdido su vida por la COVID-19, y aprovechamos esta oportunidad para recordarle al mundo la gran cantidad de logros de las enfermeras y los numerosos sacrificios que estas están realizando cada día para garantizar que las personas tienen acceso a la atención de salud que necesitan, incluso en las situaciones más inhóspitas y, en ocasiones peligrosas, en las que se encuentran.
La Carta para el cambio presenta diez acciones políticas que los gobiernos y los empleadores han de emprender para crear y sostener sistemas sanitarios seguros, asequibles, accesibles, con capacidad de reacción y resilientes para que las enfermeras pasen de ser invisibles a considerarse que tienen un valor incalculable.
Invertir en enfermeras
Según explica Pamela Cipriano, presidenta del CIE, “ha llegado el momento de que los legisladores y quienes toman de decisiones locales valoren, protejan, respeten e inviertan en nuestras enfermeras de cara a un futuro sostenible para la enfermería y la atención de salud. Nuestros informes recientes (véase a continuación) han proporcionado la evidencia para el cambio y han instado a actuaciones e inversiones en enfermería. Ahora es el momento de mirar al futuro y demostrar lo que estas inversiones significarán para la profesión y la atención de salud”.
Como subraya la presidenta del CIE “las enfermeras son clave para tener comunidades más sanas, sociedades con capacidad de reacción, economías prósperas y naciones poderosas. Estas diez acciones políticas darán lugar a los sistemas de salud sostenibles que hacen falta para optimizar el bienestar y la extraordinaria aportación de la fuerza laboral de enfermería. Sin estas actuaciones, no vemos ninguna forma de que el personal de enfermería actual, que ha emergido de la pandemia en un estado de agotamiento y debilitamiento, lleve a cabo su labor esencial de cuidar a las comunidades a las que atiende”.
Carta para el cambios
Las diez acciones políticas que propone el CIE son:
- Proteger e invertir en la profesión de enfermería para reconstruir los sistemas de salud.
- Abordar y mejorar urgentemente el apoyo a la salud y el bienestar de las enfermeras garantizando condiciones laborales seguras y saludables, y respetando sus derechos.
- Promover estrategias dirigidas a contratar y retener a las enfermeras para abordar la escasez de fuerza laboral. Mejorar la retribución de las enfermeras para garantizar un sueldo y beneficios justos y dignos, así como defender entornos positivos para la práctica.
- Desarrollar, implementar y financiar planes nacionales para la fuerza laboral de enfermería con el objetivo de lograr la autosuficiencia en la oferta de enfermeras en el futuro.
- Invertir en programas formativos de alta calidad acreditados para preparar a más enfermeras nuevas y mejorar el desarrollo de la carrera profesional para las enfermeras existentes.
- Empoderar a las enfermeras para que trabajen en todo su ámbito de práctica de la enfermería fortaleciendo y modernizando la reglamentación e invirtiendo en la práctica avanzada de la profesión y los modelos de cuidados dirigidos por enfermeras.
- Reconocer y valorar las habilidades, conocimientos, atributos y experiencia de las enfermeras.
- Colaborar activa y significativamente con las asociaciones nacionales de enfermería como socios profesionales fundamentales en todos los aspectos de las políticas sociosanitarias, la prestación de servicios relacionados y el liderazgo.
- Proteger a las poblaciones vulnerables, defender y respetar los derechos humanos, la igualdad de género y la justicia social.
- Nombrar a enfermeras líderes para puestos ejecutivos en todas las organizaciones sanitarias y para la formulación de políticas gubernamentales.