DAVID RUIPÉREZ.- A lo largo de sus diez años de existencia, el Curso de Experto en Ostomías que organizan la Universidad Francisco de Vitoria y la empresa Coloplast ha formado a 239 enfermeras estomaterapeutas de todas las comunidades autónomas, lo que ha contribuido a crear y consolidar 68 consultas especializadas en este campo. Las 43 integrantes de la nueva promoción se han formado durante ocho meses en aspectos clave de esta disciplina como son las ostomías digestivas, derivaciones urinarias, metodología enfermera, plan de cuidados en el paciente ostomizado, nutrición y dietética, y aspectos holísticos. Han tenido que hacer prácticas en un centro sanitario y presentar un caso clínico ante un tribunal calificador.

Según reflejan numerosos estudios científicos, para el paciente al que se practica una ostomía, supone una gran diferencia caer en manos de un enfermero experto o no, pues existe una correlación entre los conocimientos y experiencia del profesional y la calidad de vida, desde el punto de vista físico y psicológico, que puede llegar a disfrutar el paciente.

A la clausura acudió la directora general de Planificación, Investigación y Formación de la Consejería de Sanidad de Madrid, Emilia Sánchez Chamorro, quien recalcó los fundamentos que, en su opinión, debe reunir la enfermería: “habilidades y actitud. Habilidades obtenidas en su formación y actitud como valor personal indispensable para empatizar con el paciente”.

El 60% de hospitales públicos tienen estas consultas

Por su parte, Eduardo García, market manager de Coloplast, afirmó que “hace años entendimos la necesidad de colaborar en la formación de enfermeras en este ámbito debido a ciertos estudios que hemos venido realizando”.

Cuidados de calidad

El secretario de la Sociedad Española de Enfermería Experta en Estomaterapia (SEDE), Alberto Lado, explicó que “en la sanidad pública el 60% de los centros poseen una consulta especializada, pero en la privada sólo la hay en el 20%. Por tanto, los pacientes que quedan fuera de este tipo de consultas están en clara desventaja frente a los demás”.

Rosa Costa, una de las alumnas que se han graduado en es-ta promoción, asegura que en su hospital “han iniciado una consulta y sabemos que es muy importante proporcionar a la gente que porta un estoma unos cuidados de calidad, para lo que nos prepara este curso”.

Por su parte, María Jesús Guijarro, explica que “llevo acompañando a los padres y a niños portadores de estomas desde hace casi 19 años y quería completar con un formación especializada lo que ya había adquirido con la experiencia”.

El presidente de la Asociación Española de Coloproctología, José María Enríquez Navascués, calificó a los nuevos estomaterapeutas de “auténticos protagonistas del cuidado del paciente ostomizado”. Además les animó a constituirse en una figura que empieza a vislumbrarse en el mundo anglosajón, como es la de la “enfermería colorrectal”, que, además de ocuparse obviamente de las ostomías tiene más competencia en otras áreas fundamentales y complementarias de los cuidados colorrectales como son el suelo pélvico (biofeedback, neuroestimulación para la incontinencia fecal, pruebas funcionales, etc) y los cuidados perioperatorios (programas de “fast track” o de rehabilitación multimodal).

Noticias relacionadas

La intervención de enfermeras expertas mejora la calidad de vida del paciente ostomizado

Arranca un estudio sobre la situación de la ostomía en España