MARINA VIEIRA.- De acuerdo con los datos obtenidos de una encuesta a la que contestaron más de 5.000 personas entre el 4 y el 11 de agosto, el 93% de las personas que respondieron tiene miedo de que alguno de sus familiares se contagie por COVID-19. A pesar de que, como demuestran los resultados de este sondeo liderado por investigadores de la Universidad Europea, la Subdirección de Cuidados del Servicio Cántabro de Salud y el Área de Enfermería Respiratoria de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) en colaboración con la International Nursing Network (INN), la población española sigue viviendo con gran preocupación esta crisis sanitaria, la encuesta también revela que tan sólo el 32% de la población consultada se coloca mascarilla cuando está con personas no convivientes (amigos y familiares).

Este sondeo se puso en marcha en tres Comunidades Autónomas (Madrid, Cantabria y Canarias) y ha revelado, entre otros detalles, que el 70% de las personas encuestadas tenía miedo al contagio en su entorno más cercano y cerca del 50% declaró que tenía temor o ansiedad a salir de casa y que solo lo hacía una vez por semana o cada quince días. El equipo de investigación ha estado liderado por Ana María Recio Vivas y formado por David Peña Otero, José Miguel Mansilla Domínguez, Isabel Font Jiménez y David Díaz Pérez. Todos ellos han trabajado en este cuestionario denominado «Percepción de riesgo de COVID-19, de la población española en la nueva normalidad».

Otros datos que se han extraído de la encuesta revelan que el 74% de los participantes ha admitido tener miedo de contagiarse por COVID-19 en esta nueva etapa. Sin embargo, sólo el 18% de la población consultada percibe este riesgo de contagio como alto. En comparación con el inicio de la pandemia, un 13% de los encuestados manifiesta que la COVID-19 es menos peligrosa que entonces, frente al 14% que sí la considera más peligrosa. Entre otros resultados preliminares, destaca una disminución en el cumplimiento de las normas y medidas propuestas por el Gobierno de España, como el uso de la mascarilla al salir del domicilio (84%), si bien sólo el 32% lo hace cuando está con personas no convivientes (amigos y familiares), a pesar de que el 43% de los participantes conviven con personas vulnerables que pueden desarrollar formas graves de la enfermedad y más del 20% conocen de primera mano personas de su entorno más cercano que han fallecido a causa de la COVID-19.

Más ocio nocturno y reuniones familiares sin uso de mascarilla

Otros cambios llamativos son los relacionados con las rutinas de ocio nocturno. Se ha observado que el 78% de los participantes ha realizado actividades de ocio fuera de su domicilio, declarando que el 58% cumplía siempre con las medidas preventivas de contagio, frente al 69% que ha admitido no cumplirlas correctamente en reuniones de familiares y de amigos o el 82%, que declara lo mismo en ocio nocturno. En esta nueva normalidad, la población española considera que los lugares de ocio son los de mayor riesgo (39%), seguido del transporte público (21%), las reuniones familiares (20%) y los bares y restaurantes (18%).