REDACCIÓN.- “Cada persona vive de forma diferente las situaciones a las que se enfrenta en su camino. La aparición de la esclerosis múltiple (EM) suele desencadenar muchas emociones diferentes y, aunque la vivencia es única para cada persona, es normal que algunas de ellas se experimenten con frecuencia”. Así comienza la guía “EMociones en Esclerosis Múltiple”, una iniciativa de la compañía de ciencia y tecnología Merck, que tiene como objetivo ser de ayuda tanto a las personas con la enfermedad como a su entorno.
La guía “EMociones en EM” se estructura en torno a 3 fases por las que una persona con EM puede pasar desde la aparición de los síntomas hasta la aceptación de la enfermedad y nueve emociones que puede sentir durante ese proceso. “Es posible que la persona experimente las 9 o solamente alguna de ellas, ya que cada uno vive su propio proceso”, se explica en la guía, al tiempo que se recuerda que no hay una emoción más importante que otra.
A través de nueve testimonios se da visibilidad a esta situación. Es el caso de Lorena, y su incertidumbre sobre si la búsqueda de un embarazo le va a compensar por los riesgos que conlleva para una persona con EM. Fernando sentía ansiedad por la falta de control sobre sus pensamientos y su convencimiento de que algo horrible le iba a pasar y Paola, vergüenza por llegar incluso a pensar que su pareja estaría mejor con otra persona. Roberto tuvo ira contra sí mismo y contra todos y Laura más que nunca necesitaba sentir que no estaba sola. Estas son solo algunas de las experiencias vitales que se retratan en la guía y con las que se puede sentir identificadas otras personas que estén pasando por la misma situación.
La EM es una enfermedad crónica que se ha convertido ya en la segunda causa de discapacidad en adultos jóvenes en España, sólo superada por accidentes de tráfico. Se caracteriza porque las defensas naturales del organismo dejan de trabajar con normalidad y atacan al sistema nervioso central y se diagnostica generalmente entre los 20 y los 40 años, siendo mujeres 3 de cada 4 personas afectadas.
La guía está disponible aquí.