A.ALMENDROS.- El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la aprobación de un protocolo mediante el que se determinan las pautas básicas destinadas a asegurar y proteger el derecho a la intimidad del paciente por los alumnos y residentes en los Grados de Ciencias de la Salud. Y es que, a pesar de que la protección de datos sanitarios constituye un derecho fundamental que se ha articulado a través de normas legales de máximo rango tanto a nivel comunitario como a nivel nacional, los alumnos y residentes sanitarios se encontraban en un “limbo legal” en cuanto a esto se refiere.
Ante el incremento de alumnos e investigadores en el ámbito sanitario, tanto la Comisión de Recursos Humano del Sistema Nacional de Salud como el Defensor del Pueblo han considerado necesario aprobar los criterios de actuación comunes que se incluyen en el presente protocolo, cuya finalidad última es la respetar el derecho a la confidencialidad de los datos del paciente y crear en los estudiantes y residentes hábitos de conducta que les permitan un ejercicio profesional autónomo acorde con los derechos fundamentales. Desde el Consejo General de Enfermería han acogido la puesta en marcha de este protocolo ya que consideran que “todo lo que sea salvaguardar la intimidad de los pacientes es bienvenido”.
El protocolo tiene una clara vocación expansiva, pues se pretende aplicar no sólo a los centros sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS), a los centros concertados o bajo cualquier fórmula de gestión indirecta, sino también o a otras entidades sanitarias privadas acreditadas para la formación en Ciencias de la Salud.
Además, las instituciones sanitarias deberán informar a los alumnos y residentes sobre las medidas de protección de datos de carácter personal cuando se usen dispositivos electrónicos como, por ejemplo, portátiles o memorias USB.
Hola:
El derecho a la intimidad del paciente creo que se debe cuidar mas. Como paciente tengo mucha experiencia sobre el tema, y por ejemplo es normal que irrumpan sanitarios ajenos a la sala donde te atiende otro compañero por razones varias como por ejemplo buscar material etc y no tengan en cuenta que deben salir sin más sin detenerse a hablar con el compañero, con uno en la camilla a veces con zonas sensibles al descubierto. En el caso de alumnos, residentes y demás, también se debe informar al paciente, tener un protocolo para el respeto de éste costará al principio pero una vez que el sanitario se haya concienzado de esta necesidad y se lo aprenda , saldrá solo por inercia.