MARINA VIEIRA.- De acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Salud de 2017, que ha publicado hoy el Ministerio de Sanidad, tan sólo el 22% de los españoles declara ser fumador. Esto constituye la cifra más baja de los últimos 30 años. En la misma encuesta, también se observa que el 74% de la población española considera que tiene un buen estado de salud, siendo los hombres más optimistas -un 77,8% cree que tiene buena salud- frente a las mujeres que tan sólo un 70,4% la percibe como óptima.
Uso de servicios sanitarios
También se ha analizado si la población utiliza más los servicios sanitarios. Un dato halagüeño para profesionales sanitarios como los médicos que obtienen un 86,6% de personas que afirman haber acudido a sus consultas en el último año, frente a un 16,71% de personas que declaran haber necesitado acudir a la enfermera. Unos resultados parecidos obtienen los fisioterapeutas – un 17,26% declara haber necesitado sus servicios en el último año- y los psicólogos – en su caso la cifra desciende a un 5,37%-.
Uno de los motivos más comunes de la inaccesibilidad a los servicios sanitarios de nuestro país son las listas de espera, así lo muestran los datos de este estudio que revelan que una de cada seis personas declara haber sufrido una demora excesiva en la atención médica por culpa de las referidas listas de espera.
Tabaco
Tan sólo el 22,1% de la población de 15 o más años declara fumar a diario, la cifra más baja de los últimos años. La encuesta también revela que siguen siendo los hombres más fumadores que las mujeres, aunque la cifra se va igualando en la población joven. El porcentaje de fumadores es del 25,6% en hombres y del 18,8% en mujeres. Seis de cada 10 mujeres nunca han fumado, mientras que en hombres esta proporción es de 4 de cada 10. Son menores las diferencias por sexo entre los exfumadores, 3/10 hombres y 2/10 mujeres. El hábito tabáquico en los jóvenes entre 15 y 24 años afecta al 17,6%, acentuándose levemente la diferencia por sexo (20% de los hombres frente al 15,1% de las mujeres).
Consumo de alcohol
Uno de los resultados que más preocupan de la encuesta, es que, aunque el consumo de alcohol en genérico ha descendido, se observa un relevante aumento en los jóvenes: “un tercio de la población de 15 y más años declara que bebe con habitualidad, es decir, al menos una vez por semana, otro tercio no bebe nunca y casi otro tanto lo hace ocasionalmente”, informan en la nota técnica que extrae los principales resultados del estudio.
Consulte aquí los resultados completos de la encuesta