REDACCIÓN.- Cinco meses han pasado ya desde que se iniciase la guerra de Ucrania. Cinco meses de conflicto y sufrimiento en los que la campaña #NursesForPeace, puesta en marcha por el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), ha intentado poner un poco de luz y humanidad. Las enfermeras de todo el mundo han mostrado su solidaridad para ayudar a sus ‘hermanas’ ucranianas. Sus generosas aportaciones, ya sean económicas o materiales, están siendo vitales para estas profesionales sanitarias y sus familias, que bien permanecen en el país o bien se han visto desplazadas a otros territorios.
La presidenta de la Asociación de Enfermeras de Ucrania, Tetyana Chernyshenko, ha declarado que el apoyo moral y práctico continuado del CIE ha sido una ayuda fundamental para las enfermeras en su país: «Ucrania está en guerra y cada día se producen ataques con misiles en numerosas regiones. Como resultado de estos bombardeos, se siguen destruyendo establecimientos sanitarios, escuelas, instituciones de educación superior y edificios residenciales. Gracias a la ayuda del CIE, las enfermeras ucranianas sienten que no están solas en esta terrible guerra, que los países democráticos del mundo apoyan la enfermería y que estamos unidos en nuestros esfuerzos para proteger la libertad de nuestra población».
Proteger a las enfermeras
Por su parte, la presidenta del CIE, Dra. Pamela Cipriano, ha afirmado que “mientras la guerra en Ucrania continúe, el CIE y sus asociaciones miembros seguirán apoyando a las enfermeras en el país a través de nuestra campaña #NursesforPeace». La Organización Mundial de la Salud ha notificado recientemente la verificación de 401 ataques contra la atención de salud en Ucrania a fecha de 21 de julio, que han provocado 85 fallecidos y 100 heridos. Cipriano ha incidido en que «la protección de la atención de salud y los trabajadores sanitarios es primordial y hay que proteger a las enfermeras».
El Fondo Humanitario del CIE ha facilitado dinero a la Asociación de Enfermeras de Ucrania de manera que pueda continuar con sus funciones habituales y dirigir fondos a las enfermeras más necesitadas. Para los próximos meses, el CIE, además, trabajará con la OMS Europa para estudiar cómo contribuir a la impartición de formación de salud mental preexistente a otras enfermeras en el país, utilizando recursos de formación ya probados y ofreciendo oportunidades de desarrollo.
Alcance de la campaña #NursesforPeace
Desde su lanzamiento, la campaña #NursesForPeace en las redes sociales ha llegado a 111 millones de personas y ha generado 685 mil interacciones. Su marco de Facebook lo han adoptado casi 16 000 usuarios y han recibido más de 3 000 firmas para la declaración condenando la invasión, en particular de organizaciones en representación de más de 450 000 enfermeras en todo el mundo.