REDACCIÓN.- “Desde el equipo de Nursing Now Ávila queremos seguir ofreciendo a la población herramientas para la divulgación sobre temas de salud importantes para nuestro día a día. En plena pandemia, ofrecemos algunos consejos útiles referidos tanto a higiene de manos, como al cuidado de la piel por el uso de mascarillas y geles”, explican en un comunicado. Por esta razón, han elaborado una información detallada sobre estas acciones, que se complementan con una infografía visual. Los materiales han sido elaborados por Cristina Fradejas Rosado, enfermera de Atención Primaria del Centro de Salud Ávila Sur Oeste.
Cuidado de manos
El lavado continuo de manos con agua y jabón o el uso frecuente de geles hidroalcohólicos puede producir alteraciones en nuestra piel. Por esta razón, Cristina Fradejas ha redactado junto a Nursing Now Ávila y el Colegio de Enfermería de la provincia unos sencillos consejos para cuidar de nuestra piel. “Siempre que sea posible, es preferible el lavado de manos con agua y jabón”, introduce el comunicado. Para ello, las enfermeras de Ávila recomiendan: usar agua tibia o fresca, ya que el agua caliente deshidrata más la piel; usar preferiblemente jabón PH neutro; secar bien la piel sin frotar en exceso; prestar atención al secado de zonas interdigitales. También especifican que no es necesario aplicar hidroalcohol después del lavado de manos y recomiendan aplicar crema hidratante tras cada secado. “Si no es posible, hacerlo preferentemente por la noche”, puntualizan.
Además, en el caso de que no se pueda realizar un lavado de manos y se opta por geles sin aclarado, las enfermeras establecen las pautas para elegir el que nos proteja correctamente frente a la infección: sólo lo son aquellos que tienen una concentración alcohólica entre 70º y 90º, “los que tienen más de 90º se evaporan demasiado rápido y no son recomendables”, puntualizan.
Por su parte, también han redactado recomendaciones para el uso de este tipo de geles, entre los que destacan: “evitar aplicarlos en zonas sensibles, dañadas o mucosas; usarlos cuando las manos no estén visiblemente sucias, elegir aquellos que no tengan perfumes, ya que estos son más irritantes; esperar a que sequen para que sean efectivos”. También recomiendan, cuando sea posible, “lavado de manos y posterior hidratación” y no recomiendan este tipo de higiene de manos para “niños menores de dos años”.
Uso de mascarillas
A estas recomendaciones, desde el Colegio de Enfermería de Ávila también se han añadido unas pautas para cuidar de nuestra cara tras el uso prolongado de mascarillas. En este asunto, la enfermeras abulenses recomiendan, para prevenir imperfecciones, descamaciones y granos: “Lavarnos la cara, hidratarla y protegerla del sol con protección solar. Si es antes del uso de la mascarilla , hidratarla al menos 30 min antes y protegerla de la exposición directa al sol”, concreta Fradejas.
Por último explican que en todo caso siempre es conveniente: “hidratar la piel por vía sistémica bebiendo agua, después del lavado o cuando haya sudor, secar la cara toques sin fricción. Cambiar la mascarilla cuando esté húmeda en su parte interior. Evitar el uso de maquillajes bajo la mascarilla, ya que favorecen el crecimiento de microorganismos. En zonas de roce o presión, utilizar cremas barrera (vaselina, pasta al agua…) o apósitos hidrocoloides (fino, atraumático en su retirada, absorbente y adaptable a la zona anatómica. Si el uso de mascarilla es continuado para evitar las úlceras por presión, retirar la mascarilla cada dos o tres horas y si existe inflamación, heridas o cualquier otra lesión, siempre consultar con un profesional sanitario”, concluyen.