RAQUEL GONZÁLEZ ARIAS.- Antes de la pandemia por Covid-19, cuando se hablaba de cuestiones legales en torno a la vacunación, estas solían referirse a grupos o casos individuales en los que los progenitores se negaban a vacunar a sus hijos. En los últimos meses, el debate ha cambiado y hemos asistido, por ejemplo, al caso contrario, hijos que se negaban a que sus padres, residentes de un centro de mayores, fueran vacunados. Los supuestos que hoy se plantean son innumerables y ese será precisamente el punto de partida del nuevo curso «Vacunación: nuevos escenarios y nuevos tiempos», puesto en marcha desde el Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS) con la colaboración de Pfizer y que arranca el próximo 28 de enero con la intervención del presidente de la Sala 3ª del Tribunal Supremo, César Tolosa Tribiño. El magistrado se encargará de analizar el marco legal de la vacunación en la que será la primera de las cuatro conferencias que integran este ciclo.
La siguiente conferencia versará sobre la vacunación frente al neumococo en el contexto actual y será Esther Redondo Margüello, Jefa de Sección del Centro de Salud y Vacunación Internacional, la encargada de impartirla. En tercer lugar, Walter Goycoechea, pediatra del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, tratará la protección frente al meningococo ACWY en el lactante. Y, por último, Raúl Arévalo, enfermero del Centro de Salud Sardinero en Cantabria, que lo hará sobre las estrategias de vacunación frente al Covid.
Intereses contrapuestos
Como ha explicado César Tolosa en Canal Enfermero, “la vacunación es un tema eminentemente sanitario y científico que, en este momento, ha adquirido una relevancia social de tal calado que también implica decisiones desde el punto de vista jurírido”.
Si bien hasta ahora preocupaba especialmente la vacunación de los menores y del personal sanitario, la pandemia, subraya, ha dado un giro a la situación y actualmente “el colectivo más vulnerable son las personas mayores y la estrategia de vacunación, tanto desde el punto de vista sanitario como jurídico, tiene que dar respuesta precisamente a esos colectivos vulnerables, adaptándose a la evolución de la sociedad y del problema sanitario al que haya que enfrentarse en cada momento”.
Y es ahí donde ya han surgido los primeros casos de conflicto en nuestro país en los que la justicia ha tenido que intervenir y es que, explica, “en ocasiones, los representantes pueden tomar decisiones contrarias a los intereses de la persona representada. Cuando esto sucede, se produce una confrontación de intereses que los jueces tienen que resolver y que, hasta este momento, en las dos primeras resoluciones que se han dictado, una en Santiago de Compostela y otra en Sevilla, los jueces han adoptado la decisión de que, no existiendo ninguna contraindicación para la dispensación de la vacuna, lo fundamental era preservar la salud de esas personas mayores por encima de las alegaciones de sus representantes”.
Pérdida de oportunidad
En cuanto a la obligatoriedad de la vacunación por ley, es un tema que sería factible y que está contemplado en determinados supuestos en los que la pandemia por Covid-19 encajaría a la perfección, no obstante, la predisposición de la población a vacunarse es tal, llegando incluso a saltarse la lista establecida, como desgraciadamente se ha visto, que no parece que vaya a constituir un problema. Sin embargo, sí podría surgir un supuesto al que hasta ahora no nos habíamos enfrentado: la pérdida de oportunidad. “El problema que puede surgir es que si no hay vacunas para todos, haya personas que contraigan la enfermedad e imputen la responsabilidad a la Administración sanitaria por no haberle dotado de los medios necesarios”, subraya César Tolosa.
Compartir experiencias on line
Temas todos ellos que tratará en profundidad en su conferencia. Además, al término del ciclo, tanto el magistrado como el resto de ponentes participarán en un encuentro on line con todos los alumnos del curso. Como subraya Pilar Fernández, directora de ISFOS, “se trata de una oportunidad única para que nuestros alumnos puedan interactuar con los ponentes en lo que, sin duda, será un debate muy enriquecedor para todos. La ventaja de este curso es que los alumnos podrán acceder a las conferencias a través de nuestra plataforma on line y, por tanto, hacerlo en el momento en el que quieran y escucharlas las veces que sea necesario. Después, durante el debate, podrán plantear sus preguntas a los ponentes en directo”. “Nuestro objetivo -añade- es ofrecer una formación de vanguardia a nuestras enfermeras y para ello contamos con equipos multidisciplinares que, en este caso, son expertos en distintas materias y su contextualización en el marco de la pandemia que estamos viviendo”.