FERNANDO RUIZ.-  Elena Cañizares es una joven estudiante de Enfermería de Ciudad Real que ha sufrido en sus propias carnes el desprecio de sus tres compañeras de piso por haberse visto contagiada de COVID-19. Elena compartió su historia en redes sociales, en concreto en Twitter, y enseguida le llovieron los apoyos de todas partes de España.

Gracias a su formación sanitaria, la protagonista de esta rocambolesca historia explicó a sus compañeras de piso como se puede convivir con seguridad con una persona contagiada de coronavirus, pero las tres chicas con las que comparte piso se mostraron intransigentes a las diferentes propuestas que Elena les planteaba para hacer más segura la convivencia.

A partir de ahí, las muestras de afecto y los ánimos a través de respuestas a su hilo de Twitter se sucedieron. De esta manera, su publicación en esta red social se hizo viral y ha servido para generar una ola de solidaridad con Elena y con todas las personas que sufren estigmas por estar contagiadas de COVID-19

Para la presidenta de la Asociación Estatal de Estudiantes de Enfermería, Pilar Lozano, estos ataques “visibilizan la situación precaria que viven los sanitarios”. Lozano añade que “más allá del caso de la compañera Elena, que se trata de una situación del ámbito personal, este caso concreto es una muestra de la situación de maltrato a la que muchas veces se expone todo el personal sanitario y que se ha visto agravada con la pandemia”

El secretario general del CGE, Diego Ayuso, ha querido mostrar “el más absoluto rechazo por parte del Consejo General de Enfermería a este tipo de comportamientos o actitudes por parte de la población a la hora de que un profesional sanitario o una estudiante de Enfermería en este caso, que se contagia haciendo la práctica o el ejercicio profesional, tenga este tipo de estigmatización por parte de sus convivientes, en este caso sus compañeras de piso”

Ayuso añade además que “lo importante en estas situaciones es cumplir a rajatabla la prevención y el aislamiento correcto: en una habitación, con mascarilla todo el tiempo, sin compartir espacios con nadie más y que se lleven a cabo todas las medidas de higiene y limpieza recomendadas”. El secretario general de la máxima institución enfermera insiste en que “este tipo de reacciones se debe al miedo y también desconocimiento de cuales son las vías de contagio. Lo que no podemos hacer es que, si hay un caso de contagio como este, le exijamos que se desplace en transporte público y se salte el confinamiento domiciliario que debe guardar, incumpliendo así los protocolos de aislamiento estrictos”.

Desde el Consejo General de Enfermería aseguran que, tomando las oportunas medidas de higiene y seguridad, como el uso de mascarillas y guantes, el continuo y correcto lavado de manos, y la desinfección exhaustiva del domicilio, la convivencia con las personas contagiadas no tiene por qué suponer un peligro.

Las enfermeras españolas recuerdan los consejos que ya ofrecieron a toda la población sobre cómo debe ser el aislamiento domiciliario y las medidas de desinfección para los espacios con personas contagiadas por COVID-19 en sendas infografías y vídeos animados