ÁNGEL M. GREGORIS.- Crear una plataforma colaborativa en la cual todos los profesionales pueden responder a un reto y dar su opinión sobre una estrategia, necesidad u objetivo es la función de la iniciativa OpenPau, organizada por el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, en Barcelona, que pretende ser un nexo de unión entre los enfermeros del centro. “Desde la dirección de Enfermería queríamos potenciar la innovación entre los profesionales. Previamente hicimos unos talleres de creatividad y nos dimos cuenta de que llegábamos a muy poca gente. De esta manera lanzamos un reto y entre todos ponemos ideas para mejorarlo”, explica Meritxell Cucala, adjunta de Innovación y proyectos de la Dirección de Enfermería del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona).

En un primer momento se realizó el reto sobre cómo mejorar la experiencia del usuario en el hospital y fue un gran éxito. Durante seis u ocho semanas se hace la fase de captación y, posteriormente, se estudian las ideas. Actualmente, y tras finalizar este primer reto, el hospital ya está inmerso en el segundo, que busca conocer cómo mejorar la comunicación entre los profesionales en el proceso de hospitalización. “Justo en el proceso de hospitalización teníamos deficiencias en la comunicación interna entre equipos de trabajo. A veces la comunicación no fluía, entre ámbitos, laboratorio, urgencias, equipos internos, médicos y enfermeras. Entonces pensamos que si mejorásemos la comunicación, conseguiríamos otros objetivos internos”, resalta Cucala.

Para lograr el éxito del anterior, durante la captación, los responsables hacen muchísima difusión interna. “Nosotros hemos ido viendo a las enfermeras, les explicamos el reto, cómo registrarse en la plataforma y qué buscamos. En definitiva, hacemos un trabajo de campo. Una vez que están inscritos es como una red social en la que ellos pueden comentar las ideas, votarlas, hacerse seguidores…”, destaca Cucala.

Para ella, esta iniciativa beneficia en la asistencia y el cuidado del paciente porque “si nosotros nos comunicamos mejor, todo se agiliza, conocemos más al enfermero, sus necesidades, a sus familiares y vamos a tener una mayor calidad”.